SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Dinámica demográfica de Cuba en el 2020: miradas a la morbi/mortalidad, la movilidad de la población, al comportamiento reproductivo y la comunicación en el escenario de la COVID-19Dispersión del QRS para determinar sincronía electromecánica en pacientes sometidos a estimulación cardiaca permanente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de la Academia de Ciencias de Cuba

versión On-line ISSN 2304-0106

Resumen

SIERRA VAZQUEZ, Beatriz et al. Estudio transcriptómico multitejido en la enfermedad severa por dengue: análisis in silico de posibles drogas para su manejo. Anales de la ACC [online]. 2023, vol.13, n.2  Epub 29-Feb-2024. ISSN 2304-0106.

Introducción:

El dengue constituye un grave y creciente problema de salud a nivel mundial, sin que exista un tratamiento antiviral específico que permita controlar tempranamente la infección. Existen pocos análisis transcriptómicos de dengue y ninguno en tejidos. Nuestro objetivo fue identificar fármacos efectivos contra la enfermedad del dengue mediante la aplicación de una investigación in silico a partir de un estudio transcriptómico en células sanguíneas de individuos con fiebre hemorrágica por dengue; y en células hepáticas y esplénicas de individuos fallecidos por dengue.

Métodos:

Para el estudio de transcriptoma se empleó secuenciación de última generación. La expresión diferenciada de genes se evaluó empleando el paquete R DESeq2. La modificación de las vías moleculares modificadas se analizó empleando las bases de vías de interacción de genes Gene Ontology y Kyoto Encyclopedia of Genes and Genome. Para los análisis in silico de reposicionamiento de fármacos se trabajó con base de datos CMap Touchstone, conteniendo datos de perturbación de 2837 compuestos evaluados en 9 líneas celulares humanas.

Resultados:

Los genes y vías biológicas sobre expresados en células hepáticas esplénicas y sanguíneas fueron los asociados a la inflamación, la destrucción celular y la apoptosis, y los procesos de replicación viral; y se subexpresaron aquellos asociados al metabolismo celular, la respuesta antiviral, y la respuesta a patógenos. Se identificaron 203 compuestos con impacto potencial en los efectos de la infección por dengue, y 4 mecanismos de acción diferenciadamente expresados entre casos y controles en los 3 tejidos estudiados. Como conclusiones el presente trabajo constituye el primer estudio de transcriptoma en tejidos de casos fallecidos por dengue y el primer análisis in silico para reposicionamiento de drogas, y permitió identificar un importante número de fármacos conocidos que constituyen posibles candidatos para ser evaluados en el futuro en el tratamiento de la enfermedad por dengue.

Palabras clave : dengue; transcriptoma; reposicionamiento de fármacos; expresión de genes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )