SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Estudio transcriptómico multitejido en la enfermedad severa por dengue: análisis in silico de posibles drogas para su manejoUMELISA EGF: un medio para la investigación y el diagnóstico acompañante de terapia personalizada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de la Academia de Ciencias de Cuba

versión On-line ISSN 2304-0106

Resumen

CHAVEZ GONZALEZ, Elibet; CARMONA PUERTA, Raimundo; RODRIGUEZ GONZALEZ, Fernando  y  NODARSE CONCEPCION, Arian. Dispersión del QRS para determinar sincronía electromecánica en pacientes sometidos a estimulación cardiaca permanente. Anales de la ACC [online]. 2023, vol.13, n.2  Epub 29-Feb-2024. ISSN 2304-0106.

Introducción:

Los estudios para determinar utilidad de la duración y dispersión del QRS en pacientes estimulados desde diferentes sitios cardiacos, son escasos. El objetivo fue demostrar la relación entre sincronía mecánica del corazón evaluada por ecocardiograma con la dispersión del QRS, en pacientes con marcapasos permanente, estimulados desde diferentes sitios cardiacos.

Métodos:

Se estudian 3 grupos. Primer grupo: 82 pacientes sometidos a estimulación en punta de ventrículo derecho; segundo grupo, 27 pacientes con disfunción sistólica secundaria a estimulación en punta de ventrículo derecho llevados a estimulación septal alta. Tercer grupo, 19 pacientes sometidos a terapia de resincronización cardiaca. Se estudian variables electrocardiográficas y ecocardiográficas para hallar sus relaciones en cuanto a sincronía electromecánica.

Resultados:

Primer grupo: La duración y dispersión del QRS mostraron incrementos significativos al correlacionarlas con decrementos de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo en el seguimiento. Segundo grupo: La fracción de eyección se incrementó de 31 % ± 3,1 % a 45 % ± 12 % (p = 0,0041) con estimulación septal; esta mostró mejor grado de sincronía mecánica al evaluar por ecocardiografía, con correlación significativa e inversa entre dispersión del QRS y fracción de eyección. Tercer grupo: La correlación lineal entre fracción de eyección y dispersión del QRS a los 6 meses de seguimiento fue significativa (r = 0,34 y p = 0,02); las mujeres presentaron mayor dispersión del QRS (48,0 ms ± 24,0 ms vs. 37,14 ms ± 13,8 ms; p = 0,04) y mejor respuesta a la resincronización. Como conclusiones, la estimulación en punta de ventrículo derecho constituye un sitio que se relaciona con el deterioro contráctil del corazón; el incremento en la dispersión del QRS constituye una variable electrocardiográfica que puede predecir la disminución de la fracción de eyección. Los pacientes que recibieron estimulación septal mejoraron la sincronía electromecánica, esa mejoría pudiera ser determinada por decrementos de la dispersión del QRS. Por último, en los pacientes resincronizados, el decremento significativo de la dispersión del QRS puede predecir buena respuesta a la resincronización.

Palabras clave : estimulación cardiaca; ecocardiografía; función ventricular izquierda; disincronía ventricular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )