SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Modelo de enfermería salubrista para las prácticas de cuidado interdisciplinarSchwannoma vestibular: Reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de la Academia de Ciencias de Cuba

versión On-line ISSN 2304-0106

Resumen

CALZADA REYES, Ana; AMADOR, Alfredo Álvarez; GALAN GARCIA, Lídice  y  VALDES SOSA, Mitchell. Alteraciones cerebrales en reos violentos con trastorno de personalidad antisocial y con psicopatía. Búsqueda de biomarcadores. Anales de la ACC [online]. 2023, vol.13, n.2  Epub 06-Mar-2024. ISSN 2304-0106.

Introducción:

Los factores médicos biológicos que subyacen determinadas enfermedades psiquiátricas y trastornos de la personalidad contribuyen al incremento del riesgo de determinados tipos de conducta violenta y afectan la intensidad de la expresión y recurrencia de estas. La presencia de disfunción cerebral en delincuentes violentos ha sido examinada desde perspectivas neuropsicobiológicas, el principal objetivo del presente estudio fue identificar alteraciones en la función cerebral y anatomía en reos violentos, especialmente aquellos diagnosticados con trastorno de la personalidad antisocial y psicopatía.

Métodos:

El estudio evaluó el electroencefalograma cuantitativo, la fuente de densidad de corriente y el análisis de sincronización del electro encefalograma (EEG) en estado de reposo y las imágenes estructurales de resonancia magnética para comparar el grosor y volumen cerebrales en reos procedentes de 2 cárceles ubicadas en La Habana. Se utilizó la escala de psicopatía (PCL-R) como medida cuantitativa de la psicopatía.

Resultados:

Este estudio mostró mayor energía beta y menos actividad alfa en el EEG de delincuentes psicópatas masculinos. LORETA significó un aumento de la actividad beta en los grupos de delincuentes psicópatas dentro de las regiones paralímbicas. No hubo diferencias significativas en los volúmenes cerebrales al comparar reos masculinos con y sin psicopatía. El grosor cortical en la corteza cingulada anterior dorsal izquierda y el polo temporal se asoció negativamente con la puntuación total de PCL-R. Conclusiones, nuestros hallazgos apoyan la hipótesis de que las áreas paralímbicas desempeñan un rol significativo en la génesis del comportamiento violento.

Palabras clave : personalidad antisocial; psicopatía; EEGq; sincronización; grosor cortical.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )