SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Didáctica de la Lengua y la Literatura: estrategia didáctica para motivar su aprendizajeEstrategia educativa para la prevención del consumo de drogas en jóvenes del Centro de Desarrollo Integral No. 314 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina

versión On-line ISSN 2308-0132

Estudios del Desarrollo Social vol.11 no.2 La Habana mayo.-ago. 2023  Epub 01-Ago-2023

 

Artículo original

Aportaciones del turismo al desarrollo local y al empoderamiento de las artesanas de esferas navideña en Tlalpujahua, México

Contributions of Tourism to Local Development and Empowerment of Christmas Ball Crafters in Tlalpujahua, México

0009-0006-5802-8948Katia Hernández-Hernández1  *  , 0000-0003-1070-0118Héctor Javier Favila-Cisneros1  , 0000-0003-0608-4682Graciela Cruz-Jiménez1  , 0000-0002-5695-751XRocío del Carmen Serrano-Barquín1 

1Universidad Autónoma del Estado de México. México

RESUMEN

El propósito de este artículo es analizar la contribución del turismo al empoderamiento de las artesanas de esferas navideñas en Tlalpujahua y su contribución al desarrollo local de ese municipio mexicano. Con base en una metodología cualitativa que incluyó entrevistas a profundidad con 49 artesanas, fueron analizadas cinco dimensiones de empoderamiento; los resultados evidencian los avances en esa materia y las repercusiones favorables en su entorno a partir de cambios en sus roles cotidianos, mayores oportunidades de empleo, de acceso a capacitación y a financiamiento para crear micro emprendimientos. Se concluye que, no obstante, prevalecen esquemas tradicionales que limitan su pleno empoderamiento pese a los avances que han tenido durante este proceso, de los cuales la mayoría no está consciente y únicamente lo visualizan como superación personal.

Palabras-clave: artesanas; desarrollo local; empoderamiento; turismo; Tlalpujahua

ABSTRACT

The purpose of this article is to examine the contribution of tourism to the empowerment of Christmas sphere artisans in Tlalpujahua and its contribution to the local development of this Mexican municipality. Based on a qualitative methodology that included in-depth interviews with 49 craftswomen, five dimensions of empowerment were analyzed; the results show the impact on their environment through changes in their daily roles, greater employment opportunities, access to training and financing to create microenterprises. It is concluded that, nevertheless, traditional schemes prevail that limit their full empowerment despite the progress they have made during this process, of which most of them are not aware and only visualize it as personal improvement.

Key words: handicrafts; local development; empowerment; tourism; Tlalpujahua

INTRODUCCIÓN

El empoderamiento se ha convertido en los últimos años en el objetivo central de varios proyectos orientados a las mujeres y a su papel directo o indirecto en el diseño de programas de desarrollo; de ahí que haya recibido significativa atención (McWhirter, 1991).

En sintonía con ello, la literatura especializada evidencia la vasta producción sobre el protagonismo de este sector en la estructura social, así como los desafíos que enfrenta para empoderarse. Godínez (2016) visualiza estos últimos como parte de las relaciones de poder entre hombres y mujeres, buscando la redistribución de poder sin alterar tales relaciones, donde ellas no tengan limitantes en la toma de decisiones, ni para ocupar diferentes cargos políticos y sociales.

Lo anterior contrasta con la realidad, particularmente en el ámbito turístico, donde se ha normalizado que las mujeres reproduzcan las funciones que desempeñan en el espacio privado, como lo evidencian Sánchez, Royo, Lacomba, Marí y Benlloch (2014), para quienes, en este tipo de actividades «se desempeñan a la perfección», pues además de ser compatibles con sus labores domésticas y familiares, les permiten una independencia económica reflejada en mejores condiciones de vida tanto para ellas como sus familias.

En el ámbito mexicano resulta de suma importancia conocer cómo algunas actividades relacionadas con el turismo han contribuido a la reconfiguración del territorio, de actividades tradicionales y socioculturales; entre estas últimas destacan las artesanías. Particularmente en el estado de Michoacán existen más de 30 variedades elaboradas de manera ancestral, por lo cual resultan de sumo atractivo para los turistas, específicamente para los interesados en las formas de vida en los municipios, su cultura, tradiciones y cómo elaboran sus productos.

En este contexto destaca Tlalpujahua, uno de los ocho Pueblos Mágicos de Michoacán, que desde hace más de 40 años ha sido uno de los productores más importantes de esferas navideñas en el mundo; Chignahuapan, en el estado de Puebla y este municipio, son los más reconocidos a nivel nacional. Anualmente, Tlalpujahua elabora alrededor de 38 millones de piezas que se distribuyen en toda la República mexicana y algunas las exportan principalmente a Estados Unidos, Canadá, España, Suecia Honduras e Italia, entre otros países. Por tanto, se ha convertido en una de las principales fuentes de empleo (Hernández, 2019).

De acuerdo con Hernández (2019), la presencia femenina ha sido determinante en este logro, ya que cerca del 80 % de las mujeres en edad laboral que habitan en el municipio trabajan en microempresas o son dueñas de sus negocios; de ese porcentaje, la mitad se dedica a elaborar artesanías, principalmente de este tipo.

Aunque no son un grupo homogéneo, comparten una serie de limitaciones para sobresalir en diferentes aspectos; entre ellos, combinar sus responsabilidades laborales con el ámbito privado; el nulo reconocimiento a su trabajo pese a que en algunos casos son las principales proveedoras, no solo un apoyo; escasas oportunidades de participación en espacios de decisión; así como limitado tiempo para su familia, lo cual en los casos más extremos ha provocado la separación de sus parejas y el rechazo de sus hijos. Particularmente con los turistas, en ocasiones sufren discriminación debido a su vestimenta y dialecto, además que no valoran su trabajo y regatean el precio de sus productos (Hernández, 2019).

La serie de actividades que realizan enlazan los ámbitos privado y laboral al dedicarse de tiempo completo al trabajo, con todo lo que ello implica, como la venta, levantamiento de pedidos, control y registro de productos, elaboración de esferas y, limpieza de su espacio de trabajo. Además, en temporadas altas o cuando se los solicitan, ofrecen talleres para compartir sus conocimientos y técnicas con el resto de los artesanos o con los visitantes. En algunos casos poseen tiendas de abarrotes, venden productos por catálogo o realizan otra actividad para complementar sus ingresos (Hernández, 2019).

A partir de ello, este artículo analiza cómo el turismo ha favorecido el empoderamiento de estas artesanas y de qué forma tal condición propicia su contribución al desarrollo local de Tlalpujahua, un municipio donde hasta hace poco las relaciones entre géneros y la división de las tareas por sexo estaban fuertemente marcadas. A la vez, se alude a los desafíos que aún enfrentan y que resta por atender.

Para atender tal propósito, el documento parte de una fundamentación teórica que incluye un breve recuento del empoderamiento, además de su vínculo con el desarrollo local y el turismo. Enseguida se expone el proceso metodológico que aborda las dimensiones personal, familiar, laboral, social, y económica que propician y apoyan el empoderamiento de las artesanas. Los resultados derivados del análisis de tales dimensiones corresponden al tercer apartado del artículo que en su parte final plantea las conclusiones.

DESARROLLO

Aportes teóricos

El término empoderamiento ha sido abordado desde hace algunas décadas por diferentes autores. Mechanic (1991) lo definió como un proceso mediante el cual los individuos verían más claros sus objetivos y metas, teniendo las facilidades y aptitudes para lograrlo; años después fue concebido como una «estrategia» impulsora de cambios que generarían un proceso de transformación de la estructura social (Godínez, 2016).

De esta forma se le ha visualizado como una habilidad adquirida que facilitaría la integración y reconocimiento, particularmente de las mujeres como sujetos activos dentro de las estructuras culturales autoritarias o bien de subordinación. Así, se le atribuye ser un elemento que facilita la organización de mujeres buscando su autonomía y reconocimiento (Godínez, 2016).

Una de las principales exponentes en la materia es Rowlands, para quien el concepto de empoderamiento se encuentra en constante evolución ante los cambios que tienen lugar en los espacios macro y micro. A ello se suman los movimientos feministas que desde 1985 han pugnado por reconocerlo como toma de ‘poder’, sobresaliendo el fortalecimiento de la autoestima y la confianza (Camacho, Martínez & Robert, 2003). Para autoras como García, Ariza y Oliveira (1999), este concepto es uno de los más recientes vértices evolutivos del liderazgo de las mujeres, reflejado en mayores niveles de confianza, eficiencia y eficacia dentro de la esfera pública.

De acuerdo con Pasquel y Cevallos (2019), el empoderamiento femenino busca recuperar y visibilizar la autonomía de ese sector e impulsar su igualdad de condiciones frente a las que habitualmente gozan los hombres, para así ganar terreno en sus ingresos económicos, condiciones laborales y estatus, tanto social como cultural, en un mundo donde perciben sueldos más bajos, además de ocupar menos cargos de poder que ellos. Charlier y Caubergs (2007), retoman de la literatura en la materia que, su participación en el ámbito laboral permite mejorar sus condiciones de vida gracias al empoderamiento que van experimentando.

Para el caso de México, el empoderamiento de sus mujeres obedece a diferentes razones; Escudero et al. (2017), coinciden en que este surgió por el interés de satisfacer tanto sus necesidades básicas, como las de su familia y hogar. En algunos casos, al buscar un cambio en su rol económico, varias de ellas son quienes realizan la aportación más importante a la economía familiar.

Según Cano (2014), el aspecto personal y colectivo se relaciona con el control sobre sus vidas, puesto que alude a un proceso de larga duración que permite migrar de una situación de opresión, desigualdad, discriminación, explotación o exclusión, a un estado de conciencia, autodeterminación y autonomía, que se manifestará en el ejercicio del poder democrático, el goce pleno de sus libertades y derechos (Santana, Kauffer & Zapata, 2006; Lagarde, 2003).

De igual modo, se le concibe como un proceso participativo mediante el cual personas, organizaciones y comunidades logran aumentar su control, eficiencia y justicia social. Este proceso se puede lograr en sus dimensiones individual (o personal), de relaciones cercanas y colectiva (Rowlands, 1997; Meza, Tuñón & Ramos, 2002).

Aún hoy en día se reconocen las aportaciones de Rowlands, quien en 1997 clasificó dichas dimensiones en: 1) personal, que implica desarrollar cambios en la autopercepción, confianza individual y capacidad, lo que permite liberarse de la opresión internalizada; 2) de las relaciones cercanas, mediante la cual se desarrollan habilidades para negociar e influenciar las relaciones y la toma de decisiones al interior de estas; 3) la colectiva, en la cual quienes se empoderan trabajan de manera coordinada con la finalidad de lograr un alto impacto dentro de la comunidad; esta trasciende el poder que se puede desarrollar individualmente.

Entre las distintas líneas de investigación que han surgido para abordar el tema, la correspondiente al turismo se ha interesado en analizar las condiciones de la mujer dentro de este sector y su vínculo con el desarrollo local. Este tipo de desarrollo se inserta en el planteamiento de Guananga y Santiago (2020), para quienes tal actividad se ha convertido en una alternativa que genera ingresos complementarios en las familias de diferentes zonas principalmente rurales, convirtiéndose en una estrategia donde la comunidad tiene una participación activa y protagonista en diversas acciones, lo cual propicia el empoderamiento de las mujeres y su interés por capacitarse y sobresalir en diferentes sectores.

Para aquellas que laboran tanto en el sector formal como informal, les brinda una amplia variedad de oportunidades. Los empleos tienden a ser flexibles y pueden llevarse a cabo en distintos espacios de su comunidad e incluso en su hogar. Además, el turismo promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a nivel familiar, comunitario, nacional e internacional (ONU Mujeres, 2012).

No obstante, es importante reconocer que, la mayoría de actividades en este sector están marcadas en función del género que muchas veces trae consigo desigualdades y desafíos hacia la mujer, como desempeñarse en puestos precarios, de bajo nivel y menor remuneración, siendo muy bajo el porcentaje de quienes ocupan cargos directivos; esto generalmente implica que mujeres y hombres se sitúen en diferentes empleos (Mendoza & Chapulín, 2015; ONU Mujeres, 2012).

En este contexto es pertinente el planteamiento de Lamas (2006, citada por Mendoza & Chapulín, 2015) en cuanto a que: Las diferencias sexuales entre ambos han implicado una desigualdad social de forma histórica, ya que el género asignado a cada uno les ha dado atributos considerados naturales, que no son más que características social y culturalmente construidas. Por ende, es posible señalar que, la asignación de roles cambia con las culturas, aunque parte de ellos es atribuida invariablemente con independencia de las sociedades.

Otro aspecto a tomar en cuenta es que, la carga del trabajo no remunerado que estas sobrellevan es una de las causas fundamentales de la desigualdad de género y un impedimento importante para su empoderamiento tanto en zonas rurales como urbanas. A la par con su trabajo agrícola, en el sector turístico o artesanal y las tareas domésticas, dejan un limitado espacio para la educación, el empleo remunerado o para iniciar pequeños negocios.

En la mayoría de casos el empoderamiento se vincula con el poder, la toma de decisiones y el control de los recursos, aspectos íntimamente ligados al turismo. La literatura científica evidencia un abanico de posturas mediante las cuales ha sido abordado este atributo y dos de ellas son desde la óptica del género y del desarrollo (Khalid, Ahmad, Ramayah, Hwang & Kim, 2019; Strzelecka & Boley, 2020).

En este marco de ideas, las mujeres están presentes en varios ámbitos del turismo comunitario, contribuyendo a que sea posible el desarrollo de esta modalidad con igualdad de género, donde exista respeto y consideración hacia todas las personas (García, Leiva, Espíndola & Picoli, 2020). Además, genera espacios en donde la mujer toma un rol activo, contribuyendo no solo al equilibrio familiar, sino también al equilibrio comunitario, que es clave dentro de los procesos socio organizativos dentro de las localidades (Muñoz, 2021).

En la literatura se considera a la actividad turística como una alternativa para alentar tanto su emprendimiento como empoderamiento, que a su vez gestan condiciones que contribuyen al desarrollo local. Tales condiciones están presentes en el caso analizado, como se planteará en su oportunidad.

MÉTODOS

La investigación utilizó una metodología cualitativa orientada a identificar la contribución del turismo al empoderamiento de las artesanas y al desarrollo local. Para ello fueron realizadas entrevistas a profundidad; la muestra por conveniencia incluyó a tres grupos: a) propietarias de emprendimientos incipientes; b) dueñas de talleres, con más de 20 años dedicados a elaborar esferas navideñas; y c) empleadas de estos últimos talleres.

Para atender el fin de la investigación, fueron diseñados guiones de entrevista que incluyeron las cinco dimensiones referidas: personal, familiar, laboral, social y económica, con base en las aportaciones de Rowlands, 1997; Vázquez-Luna, Mortera, Rodríguez y Martínez, 2013; González-Macías, 2018; Rincón, Vizcarra, Thome y Gascón, 2017; López, Valencia, Díaz (2019) y Escudero, 2017; Mejía, Serrano-Barquín, López, y Serrano-Barquín, 2017; Reyes-Aguilar, Pérez-Ramírez, Serrano-Barquín y Moreno-Barajas, 2019 y Pérez, 2015. Además de ser pertinentes para la investigación, tales dimensiones se relacionan con las particularidades de Tlalpujahua. A cada una le fueron asignadas categorías y subcategorías, cuyos objetivos se relacionan con el propósito de la investigación (ver Figura 1).

Figura 1 Dimensiones analizadas. 

RESULTADOS

Para una mejor visualización de las dimensiones analizadas, la presentación de los resultados está organizada a partir de cada una de ellas, si bien se reconoce que están relacionadas unas con otras.

Dimensión personal

En términos generales, las artesanas incursionaron en esta labor por cuatro motivos principales: tradición familiar, aumentar los ingresos familiares, independencia de sus padres, y por gusto.

La mayoría lo hizo por necesidad con el fin de obtener mayores ingresos para sus familias y brindarles mejor calidad de vida, puesto que el salario de sus parejas o familia no era suficiente; en un sentido similar, el propósito de otras fue solucionar problemas económicos o de salud relacionados con sus hijos, pareja, o parientes cercanos.

Otras más vislumbraron el trabajo como una oportunidad de no descuidar a sus hijos y familia, puesto que podían desarrollarlo en sus casas y adecuarlo a sus tiempos, de tal forma que les ha permitido solucionar sus problemas económicos y seguir atendiendo sus obligaciones como madres o amas de casa. En otros casos, gracias a esta labor pudieron seguir estudiando y aportando económicamente a sus familias.

Todas se sienten satisfechas con las actividades que realizan y orgullosas de su actividad, que además les implica contribuir a recuperar los saberes culturales de sus antepasados, lo cual representa un importante símbolo para el municipio, dotándolo de identidad, al tiempo que su trabajo es una de las principales motivaciones de los turistas para visitar Tlalpujahua y comprar sus creaciones.

También tomaron conciencia que al comenzar una vida en pareja y tener hijos, dejaron de hacer lo que les gustaba por dedicarse a las tareas del hogar, además de descuidar su aspecto físico, pero incorporarse a la vida productiva las motivó a superarse, aprender y esforzarse por cumplir sus objetivos. Algunas más han influido en otras mujeres en motivarlas para comenzar a trabajar, a separarse de sus parejas o a independizarse, alentándolas a superarse y con ello procurar mejores condiciones de vida a sus hijos y familias.

Su condición femenina no les ha impedido aprender, ni frenado su deseo de superación. Aunque varias de ellas solo cursaron educación básica (primaria), manifestaron que no ha sido un obstáculo para dedicarse a elaborar esferas, porque tal proceso requiere prioritariamente habilidades manuales que adquirieron y han desarrollado durante su práctica. Además de recibir capacitación en sus trabajos, también han tomado cursos sobre administración, contabilidad, lectura y escritura, entre otros ofertados por diversas dependencias gubernamentales que adicionalmente les brindan facilidades para culminar sus estudios básicos si así lo desean, de ahí que su trabajo las motive a estudiar y a capacitarse para satisfacer las exigencias de los compradores, entre ellos los turistas cuyas demandas son cambiantes.

Pese a no percibirlo como empoderamiento, prácticamente todas las entrevistadas se encuentran en este proceso en mayor o menor medida. De acuerdo a sus testimonios, se identificó que el económico fue el principal motivo para dedicarse a esta labor y han cubierto tal necesidad; pero más allá, han avanzado en dejar de depender de lo que sus familias o pareja les proporcione; al obtener un ingreso se sienten libres, con la facultad de decidir y tomar decisiones.

De igual modo han comenzado a intervenir en actividades políticas y sociales, lo cual les ha facilitado incursionar en diferentes puestos políticos y ampliado sus oportunidades para la toma de decisiones, ya no solo dentro de su hogar, también en su trabajo y más aún, en asuntos políticos sobre su comunidad. No obstante, reconocen que en algunos casos sus opiniones no tienen el respaldo deseado, en parte a causa de la desconfianza que prevalece entre algunos pobladores por su condición de mujer. Pese a ello, sus aportaciones laborales y las gestiones promovidas por ellas, están contribuyendo a beneficios en lo colectivo.

Dimensión familiar

Su incursión por tradición familiar a este campo laboral, obedece a que la actividad ha sido transmitida de generación en generación; en su juventud e incluso algunas desde su niñez, iniciaron con las actividades más sencillas en los talleres familiares, como armar cajas, cortar pata (orificio donde se inserta el casquillo que sirve para colgar el objeto) y colocar casquillos. Con el paso del tiempo aprendieron y se especializaron en otras más complejas, como soplar la esfera (realizar formas), decorar o pintar.

Reiteran y valoran que este trabajo les facilite desarrollar su papel de madres, amas de casa o estudiantes, ya que, pese a demandarles tiempo, se acopla a sus necesidades, y en determinados casos pueden laborar desde sus hogares. Quienes comenzaron a trabajar después de casarse o de tener hijos, han pasado por distintos procesos; en algunos casos les fue difícil adaptarse porque no podían laborar y dejar de lado sus responsabilidades maternas y/o domésticas.

Algunas encontraron apoyo familiar para dedicarse a esta labor y cumplir sus responsabilidades en el hogar. El proceso no fue fácil e implicó delegar ciertas tareas a sus parejas e hijos, a fin que todos contribuyeran en las tareas domésticas, lo cual significó para ellas un gran soporte y motivación para seguir superándose y laborando, lo cual les ha permitido seguir obteniendo beneficios para todos (principalmente económicos).

Identifican que al aportar económicamente a su familia tienen mayor libertad de tomar decisiones no solo respecto a su persona, también en su vida de pareja y familiar; de esta manera se sienten realizadas e importantes, ya que anteriormente quien «mandaba» en sus casas era su pareja por ser el único proveedor.

Coinciden en que esta labor generó cambios financieros en el seno familiar, pero también en lo individual, porque en algunos casos les ha facilitado iniciar o continuar sus estudios, en otros, establecer negocios propios para tener un patrimonio propio y procurar un legado a sus hijos. Esta actitud ha alentado a otras mujeres para hacer lo mismo.

Otro segmento de mujeres incursionó en esta actividad tras independizarse de sus padres; encontraron en la elaboración de esferas navideñas una oportunidad para obtener ingresos que además de satisfacer sus necesidades básicas, en algunos casos también les han abierto la posibilidad de continuar sus estudios profesionales. Una ventaja más que manifestaron las artesanas independientes, es que pueden emplear en sus talleres a otras mujeres o a sus parientes, al tiempo de conservar una tradición ya no solo familiar, sino colectiva del municipio.

Estos logros forman parte de su empoderamiento y transformación de roles, porque promueven la educación, formación especializada, a la vez del desarrollo social y político, lo que en su conjunto ha contribuido a materializar cambios en las tareas tradicionalmente asignadas por género, puesto que actualmente en su contexto se les visualiza más allá que en su papel de amas de casa o madres.

Dimensión laboral

Durante las entrevistas se identificó que las principales problemáticas que enfrentan las dueñas de sus propios talleres son encontrar personal adecuado y comprometido con su trabajo, dispuesto al aprendizaje y con habilidad manual; las mujeres son quienes mejor han cumplido tal perfil, particularmente el último aspecto.

En cuanto a la comercialización de sus productos, prácticamente se da de manera automática, en especial durante la época navideña. La venta se divide entre los habitantes locales y los turistas, quienes son los principales compradores; otro segmento lo integran los compradores mayoristas, que al principio llegaron a Tlalpujahua como turistas y posteriormente adquirieron tal condición.

La principal promoción se ha dado por recomendaciones de compradores, puesto que no existen campañas de publicidad o apoyo publicitario; algunas mujeres utilizan redes sociales. En tal sentido, el turismo ha fungido como un factor de promoción, tanto de estos productos ornamentales, como de los artesanos cuyas creaciones tienen singular valor, como nacimientos elaborados con esferas, o piezas que fueron exportadas al Vaticano.

Respecto a los talleres y a las trabajadoras independientes, distribuyen sus ingresos a pagos de nómina, a capacitación para sus empleados y a compra de materia prima; el resto lo destinan a sus familias como complemento o único ingreso. En cuanto a la innovación para crear nuevas piezas y diseños, se basan en las tendencias, moda y solicitudes específicas de los compradores entre quienes como se mencionó, destacan aquellos propuestos por turistas. Otro factor de innovación surge de resultados no planeados al momento de realizar trazos, pintar y decorar, pero que terminan siendo llamativos para los compradores.

El turismo ha sido un factor clave para el desarrollo de sus habilidades; durante la temporada alta que abarca de los meses de agosto a diciembre, ofrecen talleres en que muestran a los visitantes sus conocimientos y técnicas. En particular las últimas semanas del año aumenta la venta de estos artículos ornamentales; durante ese periodo se registra una importante contratación en hoteles, restaurantes, museos y bases de taxis, para brindar un adecuado servicio a los turistas que también adquieren conservas y pan elaborados por los residentes de pueblos aledaños.

Dimensión social

Como ya se mencionó, los ingresos por la venta de esferas navideñas han propiciado una mejora en la calidad de vida familiar de las artesanas, al permitirles llevar una existencia sin privaciones, con acceso a lo esencial para ellas y los suyos. Sus testimonios evidencian que aun cuando fueron mínimos los casos en que su familia o pareja no estuvieron de acuerdo con que trabajaran, terminaron por aceptarlo.

Con el paso del tiempo han llegado a ser reconocidas por la comunidad como un ejemplo a seguir; su mayor satisfacción radica en ser tomadas en cuenta para la toma de decisiones en sus hogares, pero también en el ámbito político, donde han recibido apoyo tanto de otras mujeres como de hombres para desempeñar diversos cargos en dependencias gubernamentales.

Asimismo, gracias a sus esfuerzos, lograron tener una presencia más significativa en la directiva de la Asociación de artesanos, donde su opinión es incluida en diferentes gestiones. Incluso en la actualidad pueden concursar para la Presidencia de dicha agrupación, lo cual las coloca en un plano más equitativo respecto a los hombres, quienes hasta hace poco eran los únicos que podían aspirar a esa posición.

Otro de los factores que las hace sentir importantes dentro de la comunidad es el reconocimiento por parte de las mujeres que han incentivado a trabajar, a salir adelante con sus familias e hijos (según sea el caso) e independizarse. Consideran que «mujeres apoyando a mujeres para desempeñarse en lo que les gusta», alude a un buen trabajo en equipo y de equidad, con el fin de que tengan las mismas posibilidades de lograr lo que se proponen.

Todas coinciden en que gracias al turismo el municipio ha logrado un importante desarrollo en lo social, económico y político, ya que los empleos y altas ventas han generado mejoras para la población en general, lo cual mejora su calidad de vida. No obstante, el panorama no fue tan alentador en 2020 derivado de la pandemia por COVID-19 y el confinamiento a que obligó.

Por tanto, añoran la dinámica y las ganancias previas a la contingencia sanitaria, ya que, desde julio y agosto los compradores adquirían sus creaciones por cientos o millares; además, su volumen de ventas disminuyó, al igual que la afluencia de compradores. En 2019, las ventas ascendieron a 22 millones de pesos. La Subdirección de Turismo y Artesanías de Tlalpujahua y la Asociación de Artesanos Estereros contabilizaron 3.5 millones de personas que pernoctaron al menos una noche en el municipio y aproximadamente 3 millones de personas que no lo hicieron.

Al siguiente año, la cifra disminuyó considerablemente, ya que en 2020 sólo un 1 millón de personas pernoctaron y poco más de 1 millón regresaron a su lugar de origen el mismo día. Las ventas se redujeron a 9.5 millones de pesos, lo que significó pérdidas para muchos artesanos que no pudieron vender toda su producción del año. Para 2021, la Subdirección de Turismo y Artesanías de Tlalpujahua y la Asociación de Artesanos Estereros contabilizaron 2.4 millones de personas que pernoctaron por lo menos una noche en el municipio, generando una derrama económica de 16.8 millones de pesos.

Dimensión económica

Los talleres donde se realizaron parte de las entrevistas tienen un mínimo 20 años operando; a base de esfuerzo se han ido posicionando y «haciéndose de clientela» a la cual identifican como sus compradores recurrentes. Sus dueños son principalmente familias y también algunas mujeres emprendedoras, que por algún tiempo trabajaron para los grandes talleres, pero con el paso del tiempo fueron capaces de crear su emprendimiento, en beneficio propio, de sus familias, y de sus empleados.

Pese a que algunos talleres son familiares, la batuta la llevan ellas, mientras que los hombres desempeñan cargos administrativos y ventas al público; en algunos casos las artesanas son quienes se hacen cargo de las ventas al por mayor o de las exportaciones.

En todos los talleres y emprendimientos trabajan tanto hombres como mujeres; sin embargo, es notorio que gran parte del proceso de elaboración de esferas lo realizan ellas, ya que ocupan de siete a ocho empleos por cada 10 puestos de trabajo. Esto se atribuye a su mayor habilidad para realizar trazos firmes, dibujar y a su creatividad para idear nuevos diseños. Los hombres se dedican principalmente al soplado y al plateado de las esferas, además de otras tareas que no requieren delicadeza.

Parte del dinero generado por la venta de estas artesanías es destinado al pago de nómina; en algunos casos a la renta del local, compra de materia prima y mantenimiento de insumos; en lo que respecta a los talleres familiares, el resto es dividido entre los trabajadores cuyos sueldos no dependen de su condición de género, más bien son proporcionales a su labor (decorar, pintar, soplar, o detallar).

Todas las entrevistadas aseguran que la mayor parte de sus productos son adquiridos por turistas de diferentes municipios de Michoacán o de otros estados. Algunos más acuden únicamente a comprar esferas al mayoreo, sin realizar otro tipo de actividades. De igual modo, todas reconocen que el turismo es la principal fuente de ingresos económicos para el municipio, seguido de la agricultura y la ganadería, puesto que, durante todo el año, pero particularmente en temporada alta, arriban turistas para adquirir esferas o algún producto de vidrio soplado.

CONCLUSIONES

El empoderamiento de las mujeres que participan en el turismo es una de las aportaciones intangibles de esta actividad, las dota de autonomía y reconocimiento, lo cual se puede ver reflejado en mayores niveles de confianza, eficiencia, y eficacia dentro de la esfera personal, social, familiar y política.

En el caso particular de las artesanas de esferas navideñas, el trabajo que han realizado impulsa un estadío de mayor igualdad al generar sus propios ingresos económicos, mejorar su condición de vida, estatus social, académico y cultural, brindándoles mayor control sobre sus vidas, lo que se vincula estrechamente con el empoderamiento.

Su acceso a mejores espacios en el ámbito artesanal benefició en paralelo a diversos sectores de la población, no solo al turismo que representa su principal mercado. Al propiciar el trabajo comunitario, alientan esquemas colaborativos que trascienden los alcances individuales hacia lo comunitario.

Su auto-reconocimiento las alienta a sentirse más seguras, con mayor confianza sobre su labor, lo cual se ve reflejado en su trabajo y en su ámbito familiar, al dejar de lado actitudes de sumisión y de conformismo; buscan su bienestar y el de los suyos.

Como parte del empoderamiento y la transformación de roles, promueven la educación, formación especializada, el desarrollo social y político, lo que en su conjunto aporta a transformar los roles de género, al no ser visualizadas exclusivamente como amas de casa o madres.

Su inserción en el ámbito productivo que implica el desarrollo de diversas habilidades, movió su consciencia sobre la invisibilidad en que vivían, puesto que sus aportaciones eran infra valoradas. En contraste, el creciente reconocimiento del que gozan abona a su confianza para ejercer autoridad sobre sus hijos y familia, así como para la toma de decisiones familiares.

No obstante, la mayoría de ellas no está consciente del proceso de empoderamiento que viven, puesto que no solo la sociedad, sino ellas mismas han normalizado como parte de su condición femenina el doble o triple esfuerzo que realizan. Solo algunas de ellas están al tanto de que están contribuyendo a reducir la brecha de género donde algunos espacios de decisión estaban reservados para los hombres.

En suma, han comprobado que pueden ser madres, amas de casa y trabajar sin descuidar sus intereses personales y familiares. Aun así, en estas expresiones sigue estando latente su interés primario por atender las responsabilidades que por tradición se han asignado a su rol femenino.

Se prevé que en el futuro irá en paulatino aumento la dinámica social que ha promovido estos avances, facilitada por la disponibilidad de programas gubernamentales que apoyan tales propósitos y que como parte de ello el turismo siga siendo el principal eje que aliente su empoderamiento y contribución al desarrollo local de Tlalpujahua.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Camacho, R., Martínez, J. & Robert, A. (2003). Mujeres en movimiento. Liderazgos Transformadores para construir buenos gobiernos en Centroamérica. Costa Rica: EUNED. [ Links ]

Charlier, S. & Caubergs, L. (2007). El proceso de empoderamiento de las mujeres. Guía metodológica. Commission Femmes et Développement (Comisión de Mujeres y Desarrollo). [ Links ]

Escudero, G., Serrano-Barquín, R., Segrado Pavón, R., Serrano Barquín, C. & López Carré, E. (2017). Empoderamiento de la mujer en establecimientos de hospedaje en Metepec Estado de México. Revista de Investigaciones Turísticas, 15, 3-25. https://eutm.es/grantour/index.php/grantour/article/view/55Links ]

García, F., Leiva, J., Espíndola, E. & Piccoli, F. (2020). Inclusión social de mujeres rurales a través de programas de alfabetización digital para el empleo. Revista Complutense de Educación, 32(1), 15-25. DOI: 10.5209/rced.67590 [ Links ]

Godínez, I. (2016). Factores determinantes del empoderamiento de las mujeres: análisis del municipio de Santa Catarina, N. L. Tesis Licenciatura. Monterrey, Nuevo León, México: UANL. [ Links ]

González-Macías, C. (2018). Empoderamiento femenino y competitividad: caso restaurante Tierra y Cielo, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Revista Dimensiones Turísticas, 2 (3), 48-74. https://dimensionesturisticas.amiturismo.org/wp-content/uploads/2020/03/2018-DT-V2N3-05_48-74-Gzlz-Cuevas-Zizaldra.pdfLinks ]

Guananga, H. & Santiago, N. (2020). El Turismo comunitario desde una perspectiva del modelo ANHOLT. Dom. Cien., 6 (3), 674-692. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1308/2243Links ]

Hernández, K. (2019). El papel de la mujer en la elaboración de esferas en el Pueblo Mágico de Tlalpujahua, Michoacán y su relevancia para el Turismo. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma del Estado de México. [ Links ]

Khalid, S., Ahmad, M., Ramayah, T. & Hwang, J. (2019). Community Empowerment and Sustainable Tourism Development: The Mediating Role of Community Support for Tourism. Sustainability, 11(22), 6248. DOI: 10.3390/su11226248 [ Links ]

Lagarde, M.(2003). Mujeres cuidadoras: entre la obligación y la satisfacción. https://www.mujeresparalasalud.org/spip/IMG/pdf/mujeres_cuidadoras_entre_la_obligacion_y_la_satisfaccion_lagarde.pdfLinks ]

López, A., Valencia, O. & Díaz, H. (2019). Política pública y procesos de empoderamiento femenino. Un estudio del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria en Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca. Aposta. Revista de Ciencias Sociales. https://www.redalyc.org/journal/4959/495962127006/html/Links ]

McWhirter, H. (1991). Empowerment in counseling. Journal of Counseling & Development, 69(3), 222-227. DOI: 10.1002/j.1556-6676.1991.tb01491.x [ Links ]

Mechanic, D. (1991). Adolescents at risk: New directions. Paper presented at the Seventh Annual Conference on Health Policy. Cornell University, Medical College. [ Links ]

Mejía, R., Serrano-Barquín, R., López, E. & Serrano-Barquín, H. (2017). Participación de las mujeres en empresas de hospedaje del municipio de Toluca, México. Análisis de su empoderamiento. Revista Investigaciones Turísticas, 14, 1-29. DOI: 10.14461/INTURI2017.13.01 [ Links ]

Mendoza, M. & Chapulín, J. (2015). Turismo, trabajo femenino y empoderamiento de las mujeres en bahías de Huatulco, Oaxaca-México. https://www.researchgate.net/publication/305045790_Turismo_trabajo_femenino_y_empoderamiento_de_las_mujeres_en_bahias_de_Huatulco_Oaxaca_-_MexicoLinks ]

Meza, A., Tuñón, E., Michel, E. & Ramos, E. (2002). Progresa y el empoderamiento de las mujeres: estudio de caso en Vista Hermosa, Chiapas. Papeles de Población, 8(31), 67-93. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11203103Links ]

Muñoz, R. (2021). Actores pedagógicos y el empoderamiento social: un análisis de las prácticas pedagógicas freireanas. México: Universidad Iberoamericana. [ Links ]

ONU Mujeres (2012). Informe Anual 2012-2013. https://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2013/6/annual-report-2012-2013Links ]

Pérez, B. (2015). Turismo rural comunitario, género y desarrollo en comunidades campesinas e indígenas del sur del Perú. Universidad Nacional de Educación a Distancia. [ Links ]

Pasquel, V. & Cevallo, P. (2019). El empoderamiento femenino a través de la artesanía. Tesis de Licenciatura. Universidad San Francisco de Quito. Ecuador. [ Links ]

Reyes-Aguilar, A., Pérez-Ramírez, C., Serrano-Barquín, R. & Moreno-Barajas, R. (2019). Turismo Rural y Conservación Ambiental: La Participación de la Mujer Campesina en la Reserva de la Biosfera los Tuxtlas, Veracruz, Mexico. Rosa dos Ventos Turismo e Hospitalidade, 11(1), 157-177. [ Links ]

Rincón, A., Vizcarra, I., Thome, H. & Gascón, P. (2017). Empoderamiento y feminismo comunitario en la conservación del maíz en México. Revista Estudios Feministas, 25(3), 1073-1092https://www.redalyc.org/pdf/381/38152752006.pdfLinks ]

Rowlands, J. (1997). Questioning Empowerment. Working with woman in Honduras. Oxford, Inglaterra: Oxfam. [ Links ]

Sánchez, S., Royo, I., Lacomba, J., Marí, E. & Benlloch, C. (2014). Mujeres inmigrantes emprendedoras en el medio rural. Factor para la sostenibilidad económica y social de las áreas rurales de la Comunidad Valenciana. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 16, 69-109. https://www.redalyc.org/pdf/296/29630413003.pdfLinks ]

Santana, M., Kauffer, E. & Zapata, E. (2006). El empoderamiento de las mujeres desde una lectura feminista de la Biblia el caso de la CODIMUJ en Chiapas. Convergencia: Revista de Ciencias Sociales, 13 (40 ),https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352006000100003Links ]

Strzelecka, M. & Boley, B. (2020). Empowerment and resident support for tourism in rural Central and Eastern Europe (CEE): The case of Pomerania, Poland. Journal of Sustainable Tourism, 25(4), 554-572. DOI: 10.1080/09669582.2016.1224891 [ Links ]

Vázquez-Luna, D., Mortera, D., Rodríguez, N. & Martínez, M. (2013). Organización comunitaria de mujeres: del empoderamiento al éxito del desarrollo rural sustentable. Revista de estudios de género. La Ventana, IV (37 ), 262-288. https://www.redalyc.org/pdf/884/88428978011.pdfLinks ]

Recibido: 04 de Octubre de 2022; Aprobado: 10 de Abril de 2023

*Autor para la correspondencia kathii0311@gmail.com

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

Katia Hernández Hernández: Investigación, metodología, redacción, edición.

Graciela Cruz Jiménez: Análisis, discusión, revisión, aprobación.

Héctor Javier Favila Cisneros: Análisis, discusión, revisión, aprobación.

Rocío del Carmen Serrano Barquín: Análisis, discusión, revisión, aprobación.

Creative Commons License