SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3Reto y necesidad formar al alumno ayudante para ejercer sus funciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Referencia Pedagógica

versión On-line ISSN 2308-3042

RP vol.9 no.3 La Habana sept.-dic. 2021  Epub 17-Feb-2022

 

Editorial

Editorial

Dr.C. Janette Baranda Santos1 

1Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA). Cuba

Estimados lectores

El presente número de la revista Referencia Pedagógica mantiene el compromiso de divulgar los temas relacionados con la formación de ingenieros y arquitectos y la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos formativos. En los últimos dos años debido a la pandemia Covid-19 los esfuerzos se han centrado en desarrollar las prácticas educativas que ya se desarrollaban con anterioridad sustentadas en los modelos de formación a distancia, en los que el elearning y m-learnig cobraron especial importancia.

Las instituciones que tenían un camino recorrido se encontraron en mejores condiciones para enfrentar el reto, no obstante, aún es necesario profundizar en algunas cuestiones, aunque de alguna manera se retome nuevamente la formación en la modalidad presencial.

La práctica desarrollada en estos años demostró la necesidad del cambio en la manera de concebir el proceso de enseñanza-aprendizaje, su organización y su concepción didáctica, de manera tal que se potencie el protagonismo del estudiante durante su proceso de formación.

La mayoría de los investigadores en esta área del conocimiento coinciden en algunas tendencias educativas que marcan los cambios y la necesidad de comprender las transformaciones que ocurren en el aprendizaje.

Entender que el aprendizaje ocurre a lo largo y ancho de la vida y tiene particularidades en cada etapa del desarrollo. Que debe ir dirigido hacia los cuatro pilares básicos de la educación saber, saber hacer, saber ser y convivir juntos para lograr una formación integral, no solo desde el punto de vista de la formación tecnológica, sino para preparar profesionales que puedan resolver problemas de la sociedad.

La posibilidad de la conexión ha ampliado la multiplicidad de contextos en los que se aprende. Los medios de comunicación, las redes sociales, las organizaciones, las instituciones laborales, entre otros, así como la existencia de diversos dispositivos y recursos en diversos formatos que de manera combinada se emplean para acceder a la información y producir conocimientos contribuyen a la ubicuidad del aprendizaje, es decir mayor accesibilidad, inmediatez e interactividad. Estos son elementos que deben tenerse en cuenta durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El reconocimiento de que el aprendizaje es personal y que cada cual parte de sus vivencias, experiencias y emociones. La posibilidad de reflexionar qué aprendo, cómo aprendo y para qué aprendo, posibilita reconocer la necesidad de trabajar rutas de aprendizaje diferenciadas en correspondencia con los niveles de desarrollo. Y por último, la integración de las tecnologías de la información y la comunicación a los procesos formativos, el aprendizaje colaborativo, la virtualidad y la aplicación de diversas metodologías activas amplía las posibilidades de interacción y socialización del conocimiento entre estudiantes y profesores. La importancia de conocerlas y aplicarlas en su justa medida es esencial para el logro de los objetivos en el aprendizaje.

Precisamente, en este número se comparten las experiencias de algunos autores acerca del empleo de las tecnologías educativas para desarrollar competencias investigativas, la formación profesional pedagógica de alumnos ayudantes, la formación de conceptos estadísticos desde fundamentos didácticos, lógico-dialécticos e histórico-culturalistas para estudiantes universitarios, el diseño y programación de un entrenador linguodidáctico electrónico para la enseñanza del ruso a distancia, la preparación de los directivos en Métodos Análisis Económico en un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje, entre otros temas que seguro serán de su interés. Le invitamos a su lectura.

Creative Commons License