SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Estudio de los métodos en la enseñanza del inglés en la educación superior: contexto ecuatorianoEstudiantes en condiciones de vulnerabilidad en la CUJAE: una aproximación a su conceptualización índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Referencia Pedagógica

versión On-line ISSN 2308-3042

RP vol.11 no.1 La Habana ene.-abr. 2023  Epub 30-Jun-2023

 

Artículo original

La historia del tratamiento pedagógico al estudiante con potencialidades talentosas en la sociedad contemporánea

The history of the pedagogic treatment to the student with talented potentialities in the contemporary society

0000-0003-4227-9022Héctor Diego Martínez Ochoa1  *  , 0000-0002-8291-8565Lázara Bastida Lugones1  , 0000-0002-5139-7269Juana Virgen Sánchez Morales2  , 0000-0002-7943-7162Ernesto Castillo Hourrutinier3 

1Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana. Cuba

2Universidad de Ciego de Ávila “Máximo Gómez Báez”. Cuba.

3 Escuela de Química, Ciudad de La Habana. Cuba

Resumen

En opinión de los especialistas, los sujetos talentosos son el recurso más valioso de la sociedad, porque son los futuros artistas, autores, políticos, científicos, por lo que es necesario brindarles una adecuada atención pedagógica para evitar la pérdida de un enorme potencial. En relación con este tema se presenta una posición social ambigua y controvertida. Por una parte, existe conciencia de que la sociedad necesita de hombres cada vez más capaces para el desarrollo científico, pero al mismo tiempo, se hace resistencia a la idea de educar a quienes pueden hacer estos aportes. Estas posiciones ambivalentes, de aceptación y rechazo están presentes en los sentimientos y las prácticas de las personas. Por ello es necesario estudiar acerca de la temática y determinar los criterios científicos para la identificación y uso de estos recursos por los docentes desde edades tempranas, del mismo modo que los menos inteligentes y los discapacitados disponen de una atención. El propósito de este artículo es identificar y seleccionar recursos que permitan adiestrar, entrenar, capacitar y desarrollar al estudiante con talento, de manera acelerada.

Palabras-clave: estudiantes talentosos; tratamiento pedagógico; desarrollo

Abstract

According to specialists, the talented persons are the most valuable resources in society because they are the future artists, authors, politicians, scientists. Therefore, it is necessary to adequately assist them from the pedagogical point of view in order to prevent the loss of enormous potential. Regarding this topic, an ambiguous and controversial social position is presented. On one hand, there is consciousness of the fact that society needs capable men to achieve the scientific development, but at the same time, there is resistance to the idea of educating those who can make these contributions. These ambivalent positions, of acceptance and rejection are still felt and practiced by people in society. For this reason, it is necessary to study about this topic and determine the scientific criteria for the identification and use of these resources by teachers in order to distinguish these students from early ages, in the same way that the less intelligent and handicapped ones are given attention. The purpose of this article is identifying and selecting resources that allow to train qualify and develop talented students in an accelerated way.

Key words: talented students; pedagogical treatment; development

Introducción

La preocupación por el desarrollo de los sujetos talentosos está presente en los ideales de los filósofos desde la antigüedad y en estos días existe un gran movimiento internacional en torno a ello, debido a tres factores principales: las exigencias de la sociedad moderna, el creciente avance de la ciencia y la tecnología, así como el interés por el desarrollo del potencial humano. En la opinión de los especialistas, los sujetos talentosos son el recurso más valioso de la sociedad, porque son los futuros artistas, autores, políticos, científicos, por lo que es necesario cuidar bien de ellos, ya que el olvido de este campo educativo provoca, cuando menos, la pérdida de un enorme potencial.

En relación con este tema se presenta una posición social ambigua y controvertida. Por una parte, existe conciencia de que la sociedad necesita de hombres cada vez más capaces para el desarrollo científico, pero al mismo tiempo, se hace resistencia a la idea de educar a quienes pueden hacer estos aportes. Estas posiciones ambivalentes, de aceptación y rechazo están presentes en los sentimientos y las prácticas de las personas.

Por ello es necesario estudiar acerca de la temática y establecer los criterios científicos para su identificación y estimulación con el fin de contribuir a que el docente pueda hacer uso de estos recursos desde la infancia, del mismo modo que los menos inteligentes y los discapacitados dispongan de una atención, pero el propósito está centrado en saber identificar, seleccionar, adiestrar, entrenar, capacitar y desarrollar al alumno con ciertas capacidades talentosas, para acelerar su desarrollo.

Esta temática reviste gran importancia pues contribuye a dar un paso cualitativamente superior en la ardua tarea de elevar la calidad de la educación. En muchos países la atención a los sujetos talentosos dentro del sistema educativo es una realidad. En Cuba, también debe serlo por el hecho de constituir una potencia cultural y educacional.

Se entiende pues, promover la reflexión y hacer una invitación a los educadores a conocer la historia del tratamiento pedagógico al estudiante talentoso en Cuba y buscar otras alternativas para su identificación y atención, ajustadas al contexto pedagógico. Mientras más personas se acerquen a la problemática del talento, más talentosos se encontrarán en las aulas y en la sociedad del futuro [1].

La escuela actual tiene ante sí un reto que no ha sido aún capaz de resolver con la inteligencia requerida y es el que se refiere a la formación integral de las nuevas generaciones, en función de lograr que los niños, adolescentes y jóvenes sean ciudadanos activos, que comprendan y actúen con conocimiento de causa y de esencia de lo que reciben como contenido de enseñanza, que se impliquen personalmente, con responsabilidad y sentimiento en la solución de los problemas cotidianos de sus comunidades y países [2].

Materiales y métodos

En los materiales se ha utilizado la producción intelectual sobre la temática nacional y foránea, como métodos se han utilizado la revisión de documentos, bibliografías especializadas, entrevistas a expertos, el fichado de artículos relacionados con el tema, la propia praxis pedagógica diaria, incluido el método vivencial en la propia observación de la actividad del docente y las formas de asesoramiento para contribuir a su perfeccionamiento.

Desarrollo

Como parte del perfeccionamiento continuo del Sistema Nacional de Educación cubano, se puso en práctica, a partir del curso escolar 1989-1990, un grupo de programas y asignaturas nuevas para la Educación Primaria, posteriormente se ha incorporado la Secundaria Básica, el Preuniversitario, hasta la Universidad.

Se aprecia que, aunque el volumen de información a recibir por el estudiante se redujo con respecto a currículos anteriores, continúa aún en algunos casos el tratamiento de características no esenciales al estudiar hechos, fenómenos y procesos, así como el predominio de lo instructivo por encima de lo educativo [3].

También se aprecia que los materiales docentes con que cuentan los docentes no brindan toda la información necesaria acerca de procedimientos didácticos que se pueden utilizar en la clase para contribuir a estimular el aprendizaje, el pensamiento y la formación de valores [4].

En las clases se observa, una insuficiente estimulación del pensamiento, predomina un aprendizaje “mínimo” y no se establece el vínculo necesario entre teoría y práctica [5].

Hay investigaciones en América Latina que plantean que “el estilo de enseñanza usado hasta ahora es básico, es muy ineficiente, la región debe incurrir en un gasto adicional de 3500 millones de dólares por año para atender alumnos de educación básica que repiten el mismo grado en que se matricularon el año escolar anterior. Dado que el docente dedica el 100% de su tiempo en trasmitir información, pero qué puede hacer para dar una atención más personalizada a aquellos que quedan por debajo del promedio para impartir su docencia.

Actualmente gran parte de la literatura pedagógica disponible en el país, adolece de las ofertas suficientes en cuanto a estrategias metodológicas específicas que les permitan a los docentes estimular en los estudiantes un aprendizaje desarrollador.

Se ha demostrado, a partir de los aportes de L.S. Vigotski (1896-1934) sobre el desarrollo histórico-cultural de la psiquis humana, las posibilidades que tiene una enseñanza científicamente estructurada, en un aprendizaje desarrollador de los estudiantes.

La esencia de la investigación está dirigida a que el docente se mantenga actualizado metodológicamente en el tratamiento pedagógico al estudiante con potencialidades talentosas, desarrollarlos, propiciar su ascenso intelectual.

Fundamentación teórica y metodológica

Como referencia teórica se encuentra el “Enfoque histórico cultural”, enriquecido en la antigua URSS y en Alemania por [6] con su teoría de la actividad, [7] al explicar la formación planificada de las acciones mentales. [8] demostró experimentalmente las posibilidades de una enseñanza desarrolladora; [9] que investigó las exigencias y vías para la formación de un pensamiento teórico, [10] que argumentó y fundamentó procedimientos para estimular el pensamiento.

Fueron de gran valor para el tema, los trabajos realizados en Cuba por diversos autores como [11]; [12]; [13]; [14]; [15]; [16]; [17]; [18]; [19] entre otros, que han aportado estrategias generales para las bases de una enseñanza cubana que conduzcan al desarrollo de los alumnos y a un aprendizaje más efectivo.

Como objetivo de esta investigación está el interés de hacer un análisis acerca del tratamiento pedagógico al estudiante con potencialidades talentosas, analizar las vías y formas más efectivas para su atención y desarrollo, así como las concepciones sobre el problema del talentoso antes y después del triunfo de la Revolución.

Resultados y discusión

Es importante reconocer que el seguimiento actual realizado al proceso de enseñanza- aprendizaje, así como las investigaciones realizadas dentro del Proyecto Cubano Técnicas de Estimulación del Desarrollo Intelectual (TEDI), Proyecto de la calidad del aprendizaje, Proyecto del Perfeccionamiento Nacional de Educación y Proyecto de atención al talento en planes y programas de la Educación Cubana) auspiciados por el ICCP, este último pertenece el primer autor, muestran aún el predominio en las aulas de un proceso con un carácter esencialmente instructivo, cognoscitivo, en el cual se centran las acciones mayormente en el profesor y en menos medida en el estudiante.

El estudiante tiende a aprender de forma reproductiva, observándose muy afectado el desarrollo de habilidades y posibilidades para la reflexión crítica y autocrítica de los conocimientos que aprenden, de ahí que su inclusión consciente en el proceso se vea limitado. El proceso de enseñanza-aprendizaje ha sido históricamente caracterizado de formas diferentes, que van desde su identificación como proceso de enseñanza, con un marcado acento en el papel central del docente como transmisor de conocimientos, hasta las concepciones más actuales en las que se concibe el proceso de enseñanza-aprendizaje como un todo integrado, en el que se pone de relieve el papel protagónico del estudiante. En este último enfoque se revela como característica determinante la integración de lo cognitivo y lo afectivo, de lo instructivo y lo educativo, como requisitos psicológicos y pedagógicos esenciales.

El proceso de enseñanza-aprendizaje tiene lugar en el transcurso de las asignaturas escolares y tiene como propósito esencial contribuir a la formación integral de la personalidad del estudiante, constituyendo la vía mediatizadora fundamental para la adquisición de los conocimientos, procedimientos, normas de comportamiento, valores legados por la humanidad.

Así en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante aprenderá diferentes elementos del conocimiento, nociones, conceptos, teorías, leyes que forman parte del contenido de las asignaturas y a la vez se apropiará de los procedimientos que el hombre ha adquirido para la utilización del conocimiento.

La integralidad del proceso de enseñanza-aprendizaje radica precisamente en que dé respuesta a las exigencias del aprendizaje de los conocimientos, del desarrollo intelectual y físico del escolar y a la formación de sentimientos, cualidades y valores, todo lo cual dará cumplimiento a los objetivos y fin de la educación en sentido general y en particular a los objetivos en cada nivel de enseñanza y tipo de institución. Ponderando la concepción dirigida al desarrollo del estudiante, con una enseñanza desarrolladora y por tanto propicia un aprendizaje de calidad en función de fomentar el desarrollo de potencialidades talentosas y una inteligencia potencial.

Análisis e interpretación

El ser humano nace con todas las posibilidades para su desarrollo, no están predeterminados su inteligencia, sus sentimientos, sus valores, entre otros. Es precisamente la interacción de este con el medio social, lo que determina que puedan desarrollarse las potencialidades que trae al nacer. El sistema de influencias está dado por el medio familiar, escolar y social en general en el que se desarrolla el individuo, en el cual la calidad y la integralidad de la atención temprana tienen una incidencia decisiva.

Al aceptar que el proceso de enseñanza-aprendizaje conduce a la adquisición e individualización de la experiencia histórico social del individuo en el cual este se aproxima gradualmente al conocimiento desde una posición transformadora, entonces tendrán una repercusión significativa las acciones colectivas e individuales del sujeto, las cuales deberán ser previstas en la organización y dirección de dicho proceso por el docente.

Se llama la atención sobre las acciones colectivas ya que se ha dado mayor énfasis en el trabajo pedagógico a transmitir conocimientos que a promover emociones, solidaridad, y favorecer la satisfacción emocional de compartir los conocimientos. Hoy día se da un mayor consenso, entre los diferentes autores, a resaltar el valor de las actividades en que prime la acción compartida, en colaboración, que contribuya al desarrollo de niveles de conciencia superiores en el estudiante y a que los conocimientos que aprende tengan un sentido personal para este.

Tanto las acciones colectivas como la acción del docente respecto a la actividad del estudiante, constituyen elementos mediatizadores del proceso de enseñanza-aprendizaje, ambos con eficacia propician al desarrollo de la inteligencia, identificación, atención y desarrollo del estudiante con potencialidades talentosas.

¿Qué se entiende por talento?

El vocablo talento en sentido figurado y familiar, significa en el idioma español: aptitud para hacer alguna cosa y también entendimiento o inteligencia. En la ciencia tiene acuñados muchos sinónimos y en su derivación se usa como adjetivo para modificar de manera cualitativa a los sustantivos que acompañe.

En Inglés para designar este concepto se utiliza el vocablo talent y las formas gifted y talented se usan como adjetivos, mientras que en francés, intelligence, designa tanto, la inteligencia como el talento.

Debido amplio pluralismo categorial, se hace difícil encontrar consenso en definiciones cuando se trabaja en la esfera de las ciencias sociales. En la práctica se utilizan otros términos como superdotado, altas capacidades, genio, prodigio y excepcional, realmente se caracterizan por tener alto rendimiento académico, se destacan por los resultados en las asignaturas, unas más que otras, son disciplinados, responsables, cumplidores, son excepcionalmente inteligentes, resultan autosuficientes y problemáticos.

Hay diversidad de tendencias en investigadores sobre la clasificación del estudiante potencialmente talentoso, se asume como definición de talento la formación psicológica cualitativamente superior, es el resultado de la integración funcional de la inteligencia y las capacidades especiales del ser humano con el desarrollo de fuertes intereses en áreas donde este se halla profundamente comprometido en lo emocional, lo que conlleva la capitalización de los recursos personales, la actualización y despliegue de las potencialidades creadoras y su concreción como realizaciones de alto nivel de calidad, pertinencia y originalidad en las correspondientes esferas de la actividad [20].

Existen los que se expresan en términos de cociente de inteligencia. Entre ellos no existe la unidad de criterios para fijar el límite a partir del cual se considera talentoso a una persona, que oscila entre 120 hasta 150. Las definiciones de este tipo son unidimensionales y asumen todas las críticas que se hacen a la medición del talento por medio de los clásicos test de inteligencia. Tomar tales cocientes como único criterio de partida en el proceso de identificación condena a este al reduccionismo.

Se puede afirmar que el talento y la genialidad se manifiestan a partir de determinadas premisas biológicas, donde el medio social desempeña un papel muy importante para que se exprese y desarrolle y en el que, además, las cualidades motivacionales y volitivas aportan al éxito que se pueda alcanzar.

Identificación del estudiante talentoso

El terreno de las técnicas usadas para identificar a los estudiantes con capacidades sobresalientes es también amplio y complejo, depende, en gran medida, de la ciencia que lo estudie. En la esfera educacional, se han desarrollado dos grandes vertientes, una centrada en las pruebas psicológicas y otra centrada en los resultados escolares.

La primera de ellas se utiliza en gran número de países. Su forma más ortodoxa es el uso de pruebas para obtener el cociente de inteligencia. Estas son muy criticadas, pero se incluyen en las memorias de las metodologías de detección de talento existentes y se importan de un país a otro con facilidad cuando se carece de los autóctonos. También se usa una amplia gama de test de personalidad, dedicadas a medir aspectos no intelectuales de la conducta como los intereses, las actitudes, la adaptación emocional, las relaciones interpersonales, entre otras.

No se produce una retroalimentación inmediata y las sugerencias se le dan al maestro desde afuera, de forma tal que el docente actúa como un técnico que recibe orientaciones y no como un especialista encargado del proceso. Por otra parte, las pruebas psicométricas más potentes para la detección del talento [21]. Por ejemplo, son de aplicación individual y consumen mucho tiempo en cada sujeto. No se pueden aplicar dentro de las clases y no permiten, por lo general, valorar al sujeto en las condiciones naturales. Por ello los autores asumen el criterio que no satisfacen las expectativas del maestro como profesional, pues debe ser capacitado para usar los instrumentos necesarios y para hacer él mismo quien detecte y desarrolle el talento en sus alumnos. El propio maestro debe dominar las técnicas confeccionadas y aplicables en la situación docente.

La otra variante orientada a la identificación de los talentos se ha interesado en lo fundamental por el rendimiento académico. Utiliza diversas formas como son las notas en los exámenes de las comprobaciones de conocimientos, de los concursos, de los controles sistemáticos, entre otros, donde no se tienen en cuenta los procesos y las estrategias empleadas por los alumnos para obtener los resultados.

Las valoraciones de los docentes se basan por lo general en los resultados, en los productos de la actividad y en la observación de la conducta. Las estimaciones de los docentes no se consideran del todo válidas porque pueden estar permeadas de errores perceptivos y por el desconocimiento de la amplitud de las manifestaciones del talento.

Esta variante fue la más utilizada en los países de Europa para diagnosticar el talento, porque debido al uso indiscriminado de los test en el año 1936, se prohibió su uso en la otrora Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

En opinión de los autores, este diagnóstico centrado en el docente debe evolucionar hacia formas superiores, mediante la incorporación del quehacer científico de todo lo positivo y aplicable al aula. Se debe erigir sobre una concepción teórica propia basada en las definiciones más actuales del talento. Es necesario destacar que también se utilizan posiciones intermedias que combinan estas dos vertientes de diagnóstico, tienen más aceptación en la actualidad y son más utilizadas.

En este análisis no se pretende mostrar estas variantes de formas antagónicas, sino que solo se quiere llamar la atención sobre las insuficiencias que presentan cuando el docente es quien las lleva a cabo, como le corresponde, la identificación y promoción del talento en el contexto de la Educación Superior [22].

La identificación de los estudiantes talentosos afronta muchas dificultades que son objeto de debate científico contemporáneo. A continuación, en apretada síntesis se presentan algunas de ellas.

Después de varias décadas de discusión sobre el papel de la herencia y del medio en el talento, se ha llegado a la conclusión de que ambos influyen. Lo que no se ha logrado determinar en qué porcentaje le corresponde a cada uno. El paradigma histórico cultural sin dejar de reconocer los factores hereditarios, afirma que el ambiente es el determinante, lo que constituye el criterio más aceptado al respecto.

Se plantea que el medio influye en los resultados de los sujetos en dos formas: en su desarrollo ontogenético y en la situación de aplicación de las pruebas de diagnóstico.

Estas características atentan contra la objetividad de las pruebas psicológicas y pedagógicas al compararlas con las biológicas, en las cuales los factores psíquicos situacionales no afectan, por ejemplo, la talla del sujeto.

Debido a que se reconoce el papel que juega el medio en la manifestación del talento, se critica el uso de test elaborado en las culturas ajenas al sujeto evaluado.

El diagnóstico de los procesos, fundamentalmente metacognitivos, se abre un espacio importante frente al llamado diagnóstico de estado que mide cualidades psíquicas.

También existe una polémica entre la importancia de medir el estado actual y el desempeño potencial de los sujetos por lo que se introducen diferentes niveles de ayuda en las pruebas, a partir de la teoría de la zona de desarrollo próximo [23].

Las corrientes actuales hacen hincapié en la necesidad del análisis cualitativo y desde el punto de vista intraindividual. Se plantea que no es tan necesaria la comparación entre los individuos desde el punto de vista cuantitativo. Otro elemento significativo es la construcción de instrumentos a partir del supuesto que plantea que el talento sigue una distribución normal, donde los superdotados se ubican en el extremo derecho. Las pruebas de inteligencia se ajustan hasta que cumplen este requisito.

Esta cuestión se complica cuando se compara con los indicadores antropométricos del desarrollo biológico. Por ejemplo, el peso no cumple este parámetro debido a la gran influencia que tiene el ambiente.

Se analiza hasta qué punto se puede diagnosticar el talento con las pruebas de inteligencia basadas en el análisis factorial. El cociente de inteligencia, o factor g, la inteligencia general es producto de una fórmula estadística, carente de contenido psíquico.

Se examina hasta dónde estas pruebas permiten una verdadera diferenciación entre los sujetos talentosos; o sea, es cuestionado el techo para su valoración, además se les critica por qué no incluyen indicadores importantes como la creatividad y los aspectos motivacionales- volitivos implicados en el desempeño sobresaliente.

No existe amplio consenso sobre qué medir: el cociente de inteligencia, la creatividad, los rasgos de personalidad, las aptitudes especiales o una sumatoria de ellos y esta dificultad lleva a que se apliquen gran número de técnicas que pulverizan o atomizan al sujeto sin reflejar sus características reales. Por ejemplo, en Estados Unidos se aplican aproximadamente 65 pruebas de diferentes etapas para la detección de los alumnos talentosos.

Se llama la atención sobre la importancia de detectar el talento de los estudiantes que pertenecen a diferentes grupos de riesgos (hembras, hijos de inmigrantes y otros), los cuales se consideran en algunos países una reserva de talentos no explotados.

En general, la detección de talentos tiene adeptos y detractores, los primeros reclaman con urgencia que estos estudiantes sean detectados y se les estimule su desarrollo, los segundos temen al llamado “peligro de las etiquetas”, tan perjudiciales para los estudiantes, tanto los positivos como los negativos, ya que pueden crear trastornos de la personalidad y dificultades en las relaciones interpersonales de los superdotados, al desatar sentimientos de superioridad o de inferioridad, según el caso o dificultad, por lo que es necesario el trabajo educacional en esta dirección.

En la búsqueda de los mejores métodos de identificación, los términos que se utilizan son muy variados y van desde los “fuertes o formales”, para determinar el cociente de inteligencia hasta los llamados “artesanales”. Se cuentan los test de inteligencia, los estudiantes valorativos para la observación de conductas, las evaluaciones del comportamiento y de los productos de la actividad, los resultados escolares, las notas de los concursos, las encuestas, las entrevistas, los test proyectivos y otros.

Las metodologías propuestas oscilan desde la aplicación de las pruebas de inteligencia solamente hasta las misiones amplias que incluyen una gama de los instrumentos mencionados.

Dentro de ellos, se destacan los utilizados por investigadores norteamericanos que partieron de considerar un cociente de inteligencia mayor de 130 para la primera selección, aplicaron cuestionarios, visitas al hogar, exámenes médicos y otros. Además, estudió los cónyuges e hijos de la muestra escogida [24].

La metodología de identificación de los sujetos talentosos parte de la información subjetiva que se obtiene a través de la observación del desempeño, de los rasgos personales y mentales, de los intereses, de las actitudes y de los talentos específicos. En segundo lugar, recomienda combinar esta información con el uso de la evaluación “objetiva” mediante los test de inteligencia, de ejecución y de aptitud [25].

El procedimiento utilizado en la identificación de talentos como parte de un Modelo de Enriquecimiento Escolar (SEU), es exponente de las concepciones avanzadas y se divulga en diferentes países como Estados Unidos, España, Brasil, México y la República Federal Alemana. El mismo consiste en aplicar test de inteligencia grupales para hacer la primera selección y sobre la base de este criterio combinar test de inteligencia individuales. Después solicita información basada en el autoanálisis del sujeto. Para la detección de talentos en las artes, al ofrecer un sistema amplio y democrático que le ha hecho ganar muchos seguidores.

En resumen, a pesar de los problemas y la falta de consenso en la definición de vías y metodologías, se reconoce la necesidad de identificar el talento para su desarrollo consecuente, se afrontan las dificultades y no se detiene la investigación. Se prefiere partir de sistemas innovados para que no pasen inadvertidos los talentosos, para que no se desaprovechen sus potencialidades y no se frustren al adaptarse a las personas promedio, en el mejor de los casos [26].

La identificación del talentoso en la institución por parte del profesor debe tener sus peculiaridades atendiendo a las características del proceso educativo. Por ello, el diseño de sistemas de identificación aplicables por el profesor en la institución significa un paso de avance en el quehacer educativo, a pesar de la inconsistencia que pueden tener las técnicas, si se comparan con las pruebas psicométricas [27].

Estimulación del estudiante talentoso

Después de tomar decisiones sobre la problemática de la identificación de los estudiantes talentosos es necesario brindarles atención para desarrollarlos. Entonces, hay que afrontar otros asuntos polémicos que se derivan de la pregunta cómo hacerlo.

Las cuestiones objeto de debate sobre la potenciación de los sujetos talentosos se pueden apoyar en los siguientes aspectos:

  • ¿La atención debe ser elitista o democrática?

  • ¿Cuál es la vía más adecuada: intra o extracurricular?

  • Qué formas utilizar: la aceleración, el enriquecimiento o la segregación.

La elección de la vía elitista o democrática es una de las disfunciones esenciales en la “protección pedagógica” a los sujetos talentosos. Los defensores de la primera variante alegan que es necesario para no perder a los pequeños en peligro rodeados por los individuos promedio. La creación de escuelas especiales para los talentos es vista como una forma de lucha contra el mito del igualitarismo.

Estos centros docentes les brindan mayor expansión a los estudiantes, sobre todo son importantes para aquellos que presentan problemas de inadaptación social, porque les posibilita retornar al placer por aprender y la autoconfianza. Por otra parte, según sus defensores la formación de grupos especiales permite hacer programas adaptados a las necesidades de ellos y actuar sin el freno de los estudiantes promedio, además se les pueden asignar profesores eminentes. Se sugiere la opción elitista como la ideal para los países “en desarrollo” porque es menos costoso.

Los detractores del elitismo expresan que es una vía para perpetuar y multiplicar las diferencias sociales al crear élites. Alegan que la escuela normal queda sin estímulo para los estudiantes promedio y se pierde a los líderes, partiendo del supuesto de que los talentos son líderes.

Los enemigos del elitismo añaden que, si hay errores de selección, los identificados como talentos, sin serlos realmente se benefician pues en esos centros se les ofrece “algo más” que en la escuela normal.

La atención por vía democrática tiene mayor aceptación que la elitista. Responde al boom de la democratización de la enseñanza, por la cual se pretende facilitar la movilidad social y la eliminación de las diferencias sociales, propiciar en el proceso de enseñanza-aprendizaje el desarrollo del propio estudiante con su participación activa y consciente [28], [29].

Conclusiones

Con esta investigación se ha pretendido hacer un análisis histórico de la atención pedagógica a los estudiantes con potencialidades talentosas en el Sistema Educativo, las vías para su identificación, estimulación, atención y desarrollo potencial.

Dentro de los aspectos más generales en la sistematización realizada se encuentra que son diversas las polémicas que se afrontan en el camino de la investigación acerca del talento, así como la toma de posiciones al respecto. Se distinguen tres áreas fundamentales de acceso al estudio del talento: a) La definición y los indicadores. b) La identificación y c) La estimulación. El ideal educativo y la cultura de cada época y de cada región condicionan los parámetros para valorar a los sujetos talentosos, así las definiciones y los indicadores han variado a lo largo de la historia.

El panorama actual es complejo, amplio y controvertido pues existen diversos puntos de vistas acerca de la identificación y la estimulación del talentoso. En el diagnóstico se advierten dos grandes, una psicológica y otra pedagógica. El ámbito de la estimulación presenta tres aristas para debatir: a) entre lo elitista y lo democrático, b) entre lo intracurricular y lo extracurricular, c) entre la segregación, la aceleración y el enriquecimiento. Para la elaboración de propuestas que propician el desarrollo del talento, se debe hacer una selección de estos elementos en dependencia de los objetivos de la estrategia y del contexto donde se va a aplicar.

Todo el análisis realizado permite afirmar que la sistematización teórica sobre el tema debe continuarse porque en el país escasea la literatura sobre esta temática y es mínimo lo escrito por autores cubanos, a lo que se agrega que en América Latina ocurre algo parecido.

Referencias bibliográficas

1.  Villanueva, M. Estrategia se superación del docente de la Universidad de Ciencias Informáticas para la atención educativa a los estudiantes potencialmente talentosos. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de las Ciencias Informáticas. La Habana; 2016. [ Links ]

2.  Martínez, H. Algunas pautas metodológicas al docente para el tratamiento al educando talento. Ciencias Pedagógicas, 2020 14(1), 218-231. Disponible en: www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/download/298/2712.  [ Links ]

3.  Morales, J. La orientación educativa y su pertinencia en el siglo XXI. Conrado, 2020, 16 (77): 172-183. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S1990-864420200006001723.  [ Links ]

4.  Echeverri, J. Los interrogantes acerca de la formación de maestros. Enfoques Pedagógicos. 1996, 4 (3): 59-69. [ Links ]

5.  Martínez, OHD; Lugones, CLB. La estimulación del estudiante talento en Cuba. Ciencias pedagógicas, 2018 11(3), 34-44. Disponible en: www.cienciaspedagogicas.rimed.cu/index.php/ICCP/article/download/87/675.  [ Links ]

6.  Leontiev, AN. Génesis de la actividad. En A. N. Leontiev. Formación de la Psicología de la actividad pp. 373-385 Moscú. Rusia Sentido (Serie Cásicos vivos); 2003 [ Links ]

7.  Galperin, PYa. La formación de la acción mental. Universidad de la Habana. Facultad de Psicología; 1983 [ Links ]

8.  Zankov, L. La enseñanza y el desarrollo. Editorial Progreso. Moscú; 1975 [ Links ]

9.  Davidov, VV. La enseñanza escolar y el desarrollo psíquico. Editorial Progreso. Moscú; 1988, p. 6 [ Links ]

10.  Talízina, NF. La teoría de la actividad aplicada a la enseñanza. Puebla de Zaragoza. Puebla. México Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 2009. [ Links ]

11.  López, JH. Cuaderno de trabajo para tareas diagnósticas del grado Preescolar. La Habana: Pueblo y Educación; 2014 ISBN11.  978-959-13-2211-1Links ]

12.  López, M. ¿Sabes enseñar a describir, definir, argumentar? Editorial Pueblo y Educación: La Habana; 1990 [ Links ]

13.  Chávez, JAR; Lemus, LP. Cultura científica e investigación educativa. Mendive. 2013, 11 (1): 148-153. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6320217.pdf13.  [ Links ]

14.  Rodríguez, PL; Aguiar, SXM; Santos, PE. Estimular el desarrollo de alumnos talentos en las condiciones actuales de la educación superior. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 Mar [citado 2023 Mayo 20]; 11(1): 160-183. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000100160&lng=es 14.  [ Links ]

15.  Silvestre, M y Rizo, C. Aprendizaje y diagnóstico. Seminario Nacional para el personal docente. Ministerio de Educación; 2000: 2-5 [ Links ]

16.  Santos, EM. Perfeccionamiento de la enseñanza de los conocimientos citológicos en la escuela primaria cubana (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP). La Habana, 1989. [ Links ]

17.  Rico, P.; et al. Proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela primaria en la escuela primaria. Teoría y práctica. Editorial Pueblo y Educación; 2013 pp. 127-163. [ Links ]

18.  Portela, FR. Tendencias de la Didáctica y la optimización del proceso de Enseñanza- Aprendizaje. Curso Pre reunión Pedagogía 2009. La Habana; 1999 [ Links ]

19.  Vera, C.; et al. ¿Cómo identificar los potencialmente talentosos en la escuela primaria? En E. Caballero Comp. Diagnóstico y Diversidad. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 2002, pp. 47-61 [ Links ]

20.  Castellanos, D.; et al. Talento: concepciones y estrategias para su desarrollo en el contexto escolar. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2009. [ Links ]

21.  Raven, SC. Test de matrices progresivas escolar coloreada. Cuaderno de Matrices/Serie A AB y B. México. Paidós; 2004 [ Links ]

22.  Ramírez, N. Asesoría psicopedagógica para la estimulación del talento académico. Trabajo de Curso en opción al Título de Licenciado en Educación. Especialidad Pedagogía- Psicología. Facultad de Educación Infantil. Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca. Pinar del Río; 2021 [ Links ]

23.  Semionovich, LV. Pensamiento y lenguaje. Teorías del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Ediciones Fausto; 1995 [ Links ]

23.  Lewis, MT. Stanford-Binet Intelligence Scale. Editorial Hougthon Mofflin; 1962. [ Links ]

24.  Scheifele, PM. Investigation into the response of the audytoy and acustic communications sistems in the Beluga whale (Delphinapterus leveas) of the St. Lawrence River Estuary to noyse using vocal classificatory. University of Connecticut. 2003. [ Links ]

25.  Renzully, LS y Reis, SM. The Scchoolwide Enrichment Mode: A comprehensive plan for educational excellence. Mansfield Center: Creative Learning Press; 1997. [ Links ]

26.  Sanz, C. Los mejores colegios para niños con altas capacidades: qué requisitos deben cumplir. VI Congreso Superdotación y Altas Capacidades. Madrid, 19-20 de octubre del 2018 2018 [ Links ]

27.  Pérez, A F y Hernández, NMP. Propuesta metodológica para la selección y clasificación de alumnos talentos en el proceso educativo. Cuadernos de Educación y Desarrollo27.  , 2020, 12(10): 2-8. Disponible en: https://ojs.europubpublications.com/ojs/index.php/ced/article/download/659/64627.  [ Links ]

28.  Rodríguez, L. Estimular el desarrollo de alumnos talentos en las condiciones actuales de la Educación Superior. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Villa Clara; 2019 [ Links ]

Recibido: 29 de Agosto de 2022; Aprobado: 04 de Octubre de 2022

* Autor para correspondencia: hectorvaronaucp2015@gmail.com

Los autores han contribuido en partes iguales en todos los elementos del artículo. La concepción del trabajo científico fue realizada por Héctor Diego Martínez Ochoa, Lázara Bastida Lugones, Juana Virgen Sánchez Morales, Ernesto Castillo Hourrutinier, así como la recolección, interpretación y análisis de los datos, procesamiento, análisis y elaboración del texto, los cuatro autores participaron activamente en la redacción y revisión, así como en la aprobación del contenido final. Los tres coautores participaron de forma equitativa en las etapas del diseño de la investigación, recolección de datos, procesamiento, análisis y elaboración del texto

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses. Todos los autores del artículo declaramos que estamos de total acuerdo con lo escrito en este informe y aprobamos la versión final. No existen conflictos de intereses con otros investigadores u organizaciones académicas o científicas

Héctor Diego Martínez Ochoa. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Investigador Auxiliar. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana. Cuba

Lázara Bastida Lugones Doctora en Ciencias Pedagógicas. Coordinadora Comisión Nacional de Biología. Investigadora Auxiliar Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana. Cuba.

Juana Virgen Sánchez Morales. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Profesora del Centro de Estudios Educacionales. Coordinadora de la Maestría en Dirección del Proceso Educativo. Universidad de Ciego de Ávila. Máximo Gómez Báez. Cuba.

Ernesto Castillo Hourrutinier. Licenciado en Informática. Asistente, Escuela de Química, Director General, Ciudad de La Habana

Creative Commons License