SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3Preparación ética integral del profesor universitario, eslabón fundamental en la formación de nuevas generaciones.La formación humanista en las ingenierías de la Universidad de El Salvador. Un boceto histórico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Referencia Pedagógica

versión On-line ISSN 2308-3042

Resumen

MONTES REYES, Nelson Emilio. Evolución de la formación médica hasta el proyecto de realidad aumentada en la Universidad de El Salvador. RP [online]. 2023, vol.11, n.3, pp. 33-46.  Epub 08-Mar-2024. ISSN 2308-3042.

La Facultad de Medicina en la Universidad de El Salvador existe desde 1847, creada a solo seis años de la fundación de esta institución de educación superior, cumplió 176 años de existencia, durante los cuales se ha desarrollado, en algunas épocas de forma vertiginosa y en otras demasiado lento, con períodos de estancamiento debido tanto a desastres naturales como a la gestión de las autoridades de turno. El objetivo de este artículo es sistematizar la evolución de la enseñanza de la medicina en la Universidad de el Salvador, a partir de los diversos medios e implementos educativos utilizados que han favorecido el desarrollo de habilidades digitales y tecnológicas requeridas para el aprovechamiento óptimo de los nuevos equipos. El conocer el desarrollo de la carrera Doctorado en Medicina en la Universidad de El Salvador es de vital importancia para hacerle frente a los requerimientos educativos, académicos y técnicos que se hacen presentes en la segunda década del siglo XXI. Al analizar las ventajas y desventajas de las tecnologías emergentes resulta que, son importantes como complemento de las actuales prácticas de enseñanza, aun en los estudiantes nativos digitales, puesto que la expectativa, el entusiasmo y la motivación de enfrentarse a la práctica tradicional no sustituye el uso de simuladores o entornos virtuales. Por otra parte, es fundamental la preparación académica y técnica de los docentes con el fin de desarrollar sus habilidades digitales y tecnológicas requeridas para el aprovechamiento óptimo de los nuevos equipos.

Palabras clave : Enseñanza de la medicina; modelos anatómicos; realidad virtual; realidad aumentada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )