SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Guía metodológica para estudio etnobotánico de especies forestales en comunidades amazónicas y afinesCaracterización del bosque de pinos sobre arenas cuarcíticas de la Reserva Ecológica «Los Pretiles», Pinar del Río, Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Ciencias Forestales

versión On-line ISSN 2310-3469

Resumen

ACOSTA RAMOS, Zenia; GALLARDO CRUZ, Alisberkys De la Caridad  y  ALFONSO MARTINEZ, Jesús. Especies arbóreas del Jardín Botánico de Pinar del Río y sus potencialidades de uso. Rev cubana ciencias forestales [online]. 2019, vol.7, n.1, pp. 111-124. ISSN 2310-3469.

Los jardines botánicos, desde tiempos inmemoriales, han jugado un papel preponderante en la conservación de especies vegetales, especialmente las de interés económico para el hombre. El Jardín Botánico de Pinar del Río no ha quedado fuera de ello y como institución gestora del uso sostenible de sus taxones, alberga 160 especies arbóreas, que se agrupan en 124 géneros y 51 familias. Las familias mejores representadas son Fabaceae, Myrtaceae, Meliaceae, Sapindaceae, Boraginaceae, Combretaceae y Malvaceea. Referido a sus potencialidades se ha constatado que todas son maderables, 58 % medicinales, 29 % comestibles, 16 % ornamentales y el 11 % melífera. En cuanto al endemismo, 27 especies son endémicas, las que representan el 17 % del total. A su vez, 21 especies han sido categorizadas como amenazadas, las que representan el 13 %, de ellas 33 % categorizadas preliminarmente como amenazadas, 52 % en peligro crítico, 9 % en peligro y 4 % vulnerable.

Palabras clave : colecciones vivas de plantas; árboles; conservación ex situ.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )