SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Una mirada a la producción por procesos, clave para una gestión forestal sostenibleInfluencia de algunos factores en el alabeo de la madera aserrada de Pinus caribaea Morelet var. caribaea Barret y Golfari índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Ciencias Forestales

versión On-line ISSN 2310-3469

Resumen

RAMOS-RODRIGUEZ, Marcos Pedro; ALCIVAR-COBENA, Andreina; CEDENO-LUNA, Nathaly Adriana  y  MANRIQUE-TOALA, Tayron Omar. Usos tradicionales del fuego en las actividades agrícolas de la parroquia Convento, cantón Chone, Manabí, Ecuador. Rev CFORES [online]. 2022, vol.10, n.3, pp. 319-335.  Epub 05-Sep-2022. ISSN 2310-3469.

El uso del fuego por los productores agrícolas es una práctica común que ha sido utilizada desde tiempos inmemoriales en la mayoría de los países del mundo. El objetivo de este trabajo fue diagnosticar los usos tradicionales del fuego en las actividades agrícolas de la parroquia Convento, cantón Chone, Manabí, Ecuador. Las informaciones que forman el diagnóstico se obtuvieron aplicando una encuesta semiestructurada con preguntas abiertas y cerradas a 70 productores rurales del sitio Gaspar en la parroquia Convento durante los meses octubre y noviembre del 2020. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS (Versión 22.0). Los resultados muestran que el uso del fuego en la localidad es común y que la mayoría quema siempre en los mismos lugares. Aunque plantearon no quemar en fechas específicas, diciembre fue el mes mencionado con mayor frecuencia, siendo el área quemada promedio de 1,82 ha. Las finalidades más importantes del uso del fuego en la localidad fueron quema de residuos de cultivos agrícolas y la limpieza de terrenos para sembrar o plantar. Las principales medidas de prevención que se tienen en cuenta en la localidad para usar el fuego fueron construir brechas alrededor del área a quemar y observar la velocidad y dirección del viento. La percepción de los productores sobre los efectos negativos causados por el fuego pudo calificarse de muy alta, pues todos los encuestados dijeron que el fuego daña al suelo y al medio ambiente. Los resultados pueden ser utilizados por los decisores en el ámbito del manejo del fuego.

Palabras clave : Extinción; Incendios forestales; Manejo del fuego; Prevención; Quemas controladas..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )