SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Comportamiento de la categoría de uso de los productos forestales no madereros en Cabinda, AngolaSituación actual de las Ciencias Forestales en UNACIFOR. Perspectivas desde las competencias y el extensionismo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Ciencias Forestales

versión On-line ISSN 2310-3469

Resumen

DE JESUS, Manuel; MOREJON GARCIA, Mariol; SUAREZ VENERO, Gicli Manuel  y  ACUNA VELAZQUEZ, Isidro R.. Diversificación de cultivos en un sistema agroforestal cacaotero en el macizo del jamal, municipio Baracoa. Rev CFORES [online]. 2022, vol.10, n.3, pp. 364-379.  Epub 07-Sep-2022. ISSN 2310-3469.

El incremento de la biodiversidad agrícola es una de las claves del éxito, en el empeño de alcanzar una agricultura sustentable, la motivación fundamental en la investigación realizada, la cual se planteó como objetivo evaluar el impacto de la diversificación de cultivos de ciclo corto en un Sistema Agroforestal de Theobroma cacao L., en el macizo del Jamal, municipio Baracoa, sobre un suelo Pardo Sialítico, relieve ondulado y pendiente promedio del 15 %. Teniendo como punto de partida una amplia revisión bibliográfica, se establecieron los materiales y métodos, seleccionándose dos plantaciones ubicadas en las mismas condiciones edafoclimáticas. En una de ellas se aplicaron alternativas para la diversificación de cultivos en el sistema agroforestal de cacao (policultivo) y en la otra se mantuvo las condiciones normales del manejo de las plantaciones en monocultivo. Las siembras se realizaron durante el periodo desde febrero del 2017 hasta el primer semestre del 2018, en el macizo cacaotero del Jamal, municipio Baracoa. Los cultivos de ciclo corto utilizados: Zea mays L. (maíz), Cucurbita pepo L. (calabaza), Cajanus cajan (L.) (frijol gandul) Huthy, Colocasia esculenta (L.) Schott. (malanga). Se comparó la eficiencia productiva de las siembras de los cultivos intercalados frente a las realizadas en monocultivo, para lo cual se utilizó el índice equivalente del uso de la tierra (IET). Coincidiendo con varios investigadores expertos en el tema, se validó que los policultivos alcanzaron mayor eficiencia que las siembras de monocultivos al presentar valores de IET superiores a la unidad (1), sin afectarse el cultivo principal y sus rendimientos. Se demostró que asociar cultivos de ciclo corto al cultivo de cacao, permite obtener diversas cosechas, incrementar las producciones agrícolas, generar ingresos adicionales al productor y mejorar su soberanía alimentaria, factores que impactan positivamente en la sostenibilidad del sistema agroforestal cacaotero.

Palabras clave : Cacao; Sistema agroforestal; Policultivos; Eficiencia..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )