SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Caracterización de la dirección y fuerza del viento en el Aeropuerto Internacional “Abel Santamaría” en el periodo 2011-2015 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Meteorología

versión On-line ISSN 2664-0880

Resumen

MITRANI-ARENAL, Ida et al. Pronóstico de inundaciones costeras en Cuba por huracanes, utilizando una combinación de modelos numéricos. Rev. Cubana Met. [online]. 2019, vol.25, n.2  Epub 01-Jun-2019. ISSN 2664-0880.

Se presenta la aplicación de los modelos combinados (WRF+ROMS+WW3+SWAN) dentro del Sistema SPNOA (Sistema de Pronósticos Numéricos Océano-Atmósfera), en la representación y predicción de las inundaciones costeras en Cuba, para uso del servicio meteorológico nacional. Se añade un módulo para el cálculo del aumento de nivel por rompiente de oleaje (wave setup). Se utilizan dominios anidados que cubren los mares Interamericanos, las aguas aledañas y las costas cubanas. Para comprobar la efectividad del sistema en la representación y pronóstico de las inundaciones, se analizan varios estudios de caso de huracanes. Se comparan los patrones de circulación de salida de WRF con los re-análisis NOAA y las trayectorias de los huracanes con las mejores trayectorias (Best track) de NHC. Posteriormente, se comparan los registros de estaciones meteorológicas y de boyas, de las variables viento, presión atmosférica y elementos de ola, con las salidas de WRF, WW3 y SWAN. Las salidas de sobreelevación del nivel del mar, dadas por ROMS+wave setup, se evalúan en comparación con registros de mareógrafos en algunos puntos de las costas de Cuba, cercanos o localizados en las áreas de inundación. Se concluye que el sistema SPNOA es eficiente en plazos de hasta 72 horas para la representación y predicción de oleaje y sobreelevación del nivel del mar, al paso de huracanes, por lo que se recomienda su uso en el servicio meteorológico cubano.

Palabras clave : Modelos numéricos; inundaciones costeras; huracanes.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )