SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Impacto del evento ENOS en la producción de papa (Solanum Tuberosum) en Güira de MelenaCaracterización climática del área de la Cuenca Hidrográfica del río San Juan índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Meteorología

versión On-line ISSN 2664-0880

Resumen

ESPINOSA VALDES, Claudia; VARELA DE LA ROSA, Alis  y  GARCIA VALDES, Evelio. Comportamiento de los días con reportes de tls en las regiones de Cuba y su relación con las fases del evento enos en el período 1990-2020. Rev. Cubana Met. [online]. 2023, vol.29, n.1  Epub 01-Mar-2023. ISSN 2664-0880.

Las Tormentas Locales Severas afectan al territorio cubano en cualquier época del año y constituyen una de las principales variaciones en el clima. Estas variaciones parecen estar asociadas con oscilaciones o ciclos de muy baja frecuencia en las condiciones climáticas de fondo, dentro de procesos de la variabilidad natural del clima. Una de estas oscilaciones es El Niño - Oscilación del Sur, el cual juega un papel importante como elemento de forzamiento en la variabilidad climática de Cuba. Teniendo en cuenta lo anterior, en esta investigación se plantea como objetivos: hallar la distribución mensual de las Tormentas Locales Severas en las regiones de Cuba, encontrando los meses de mayor severidad, así como su relación con las fases del evento El Niño - Oscilación del Sur y analizar la relación entre los días con reportes de Tormentas Locales Severas y la intensidad de las fases de El Niño - Oscilación del Sur en el período lluvioso y poco lluvioso. Entre los materiales y métodos que se utilizaron se encuentran la base de datos del índice de El Niño - Oscilación del Sur y la de reportes de Tormentas Locales Severas. Se demostró que, los meses de mayor ocurrencia de actividad severa coinciden con el período lluvioso del año, resultando los meses de mayo a agosto como los de mayor frecuencia, destacándose julio como el mes de máxima actividad severa para el occidente y el centro, mientras que, en la región oriental lo es junio. Además, se observó que la fase que más favoreció la formación de Tormentas Locales Severas fue la fase Neutra del evento El Niño - Oscilación del Sur, seguida de la fase cálida y en menor medida la fase fría. Por otra parte, se evidenció que en el período lluvioso y poco lluvioso el mayor número de reportes de fenómenos severos ocurre cuando los valores del Índice de El Niño - Oscilación del Sur son débiles durante las fases La Niña y El Niño.

Palabras clave : El Niño; La Niña; TLS; período lluvioso; período poco lluvioso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )