SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Verificación de pronósticos climáticos en la región Habana, Artemisa y Mayabeque índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Meteorología

versión On-line ISSN 2664-0880

Resumen

REYES HERNANDEZ, Francisco et al. Comportamiento de contaminantes atmosféricos en zonas de 2 municipios de La Habana en el trienio 2015-2017. Rev. Cubana Met. [online]. 2023, vol.29, n.1  Epub 12-Mar-2023. ISSN 2664-0880.

La contaminación atmosférica incide en el estado del medio ambiente de las megaciudades, de ahí que se haya realizado este estudio observacional descriptivo en 2015-2017 en Centro Habana y Cerro, utilizando como resultados de la estación de monitoreo del aire del INHEM los contaminantes SO2, NO2 y material particulado menor de 10 micras (PM10). Objetivos: Describir la contaminación atmosférica en zonas de los municipios Centro Habana y Cerro para los contaminantes citados. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo de los contaminantes incluyendo valores de tendencia central, porcentaje de transgresión de concentraciones máximas admisibles (CMA), valores máximos y percentiles 90, 95 y 99 y Coeficiente de Correlación de Spearman para la prueba de significación de Hipótesis H0. Se utilizó modelo de regresión lineal múltiple junto a las variables meteorológicas. Resultados: Los percentiles muestran al año 2015, como el de mayor contaminación atmosférica registrada, con mayor presencia de PM10, NO2 y SO2, este último vuelve a superar la CMA en el percentil 99 en el año 2017. Conclusiones: En 2015 se alcanzó la mayor contaminación atmosférica, siendo el PM10 el mayor contribuyente al deterioro del aire. Las cifras diarias de estos contaminantes se correlacionaron con las variables meteorológicas estudiadas. Recomendaciones: Incorporar mediciones meteorológicas en la estación del INHEM para conocer su influencia sobre los contaminantes a evaluar.

Palabras clave : Contaminantes atmosféricos; Calidad del aire; CMA (concentraciones máximas admisibles).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )