SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3El COVID-19 en pacientes pediátricos atendidos en la Provincia de Villa ClaraEstrategia educativa ambiental liderada por Enfermería sobre cambio climático y sus efectos en la salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Médica del Centro

versión On-line ISSN 2709-7927

Resumen

BERMUDEZ SANCHEZ, Lianet et al. Citología exfoliativa en el diagnóstico precoz del cáncer bucal. Acta méd centro [online]. 2021, vol.15, n.3, pp. 425-438.  Epub 30-Sep-2021. ISSN 2709-7927.

Introducción:

el diagnóstico precoz es un elemento clave en el manejo del cáncer bucal, de ahí la importancia de implementar métodos diagnósticos que sean sencillos, poco cruentos y fiables. En este sentido ha resurgido el interés por la citología oral, tanto para diagnosticar, como para monitorizar.

Objetivo:

determinar la utilidad de la citología exfoliativa por cepillado como método para el diagnóstico precoz del cáncer bucal.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo, transversal, cuanti-cualitativo, a doble ciegas, en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital “Arnaldo Milián Castro” entre marzo de 2016 y octubre de 2017. La muestra quedó constituida por 33 pacientes que presentaron lesiones sospechosas de malignidad o premalignidad.

Resultados:

predominaron el sexo masculino (63,6%) y el grupo etario de 60 a 69 años (33,3%). La toma de muestra citológica con cepillo dental fue indolora para el 45,5% de los pacientes; refirieron molestias leves el 54,5%. Existió una concordancia de 0,89 según el índice de Kappa entre la presencia de células neoplásicas detectadas a través de la citología y la biopsia, con un alto valor diagnóstico de la prueba, con valor predictivo positivo de 0,95 y valor predictivo negativo de 0,93. En cuanto al grado de diferenciación de los tumores malignos, la concordancia entre ambos métodos fue leve (0,094).

Conclusiones:

la citología resultó ser un método útil para el diagnóstico de cáncer bucal, que ofreció concordancia con el diagnóstico histopatológico de manera predominante.

Palabras clave : cáncer bucal; medios diagnósticos; biopsia; citología exfoliativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )