SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número4Estudio de la supervivencia al año de pacientes con metastásis de cáncer de origen desconocidoConsumo de psicofármacos en adultos mayores de un área de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Médica del Centro

versión On-line ISSN 2709-7927

Resumen

LOPEZ SACERIO, Agnerys et al. Índice predictivo para la estratificación del riesgo de enfermedad tromboembólica venosa en pacientes con hemopatías malignas. Acta méd centro [online]. 2021, vol.15, n.4, pp. 511-520.  Epub 31-Dic-2021. ISSN 2709-7927.

Introducción:

la enfermedad tromboembólica venosa es una frecuente complicación en las hemopatías malignas y tiene un significativo impacto en la morbilidad y la mortalidad. A pesar de existir múltiples scores bien validados para estratificar el riesgo de esta enfermedad en tumores sólidos, las hemopatías malignas están subrepresentadas en estos modelos.

Objetivo:

diseñar un índice predictivo para la estratificación del riesgo trombótico en pacientes con hemopatías malignas.

Métodos:

se realizó un estudio observacional analítico de casos y controles en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” de la Provincia de Villa Clara, durante el período de octubre de 2016 a enero de 2019, en 285 pacientes hospitalizados con hemopatías malignas (94 con enfermedad tromboembólica y191 sin). Para el análisis univariado fue aplicada la prueba de Chi-cuadrado, Odds Ratio para la estimación del riesgo y V de Cramer para la fuerza de asociación. La regresión logística y la curva ROC fueron aplicadas en el análisis multivariado.

Resultados:

el índice predictivo de enfermedad tromboembólica quedó compuesto por cinco factores predictores: hipercolesterolemia, actividad tumoral, inmovilidad, uso de medicamentos trombogénicos y diabetes mellitus. Se definió como alto riesgo de trombosis al paciente que obtuvo cuatro puntos o más y bajo riesgo al que tuvo menos de cuatro puntos. El índice clasificó correctamente al 81,10% de los pacientes, para una sensibilidad del 59,57% y una especificidad del 92,15%. Los valores predictivos positivos y negativos fueron de 78,87% y 82,24%, respectivamente.

Conclusiones:

el índice elaborado representó una herramienta específica y eficaz para la predicción de enfermedad tromboembólica en el paciente hospitalizado con hemopatía maligna.

Palabras clave : enfermedad tromboembólica venosa; hemopatías malignas; índice de predicción; eficacia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )