SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número4Índice predictivo para la estratificación del riesgo de enfermedad tromboembólica venosa en pacientes con hemopatías malignasFactores de riesgo y características de la cervicometría en pacientes con parto pretérmino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Médica del Centro

versión On-line ISSN 2709-7927

Resumen

VERDAGUER PEREZ, Lyudmila; MACHIN RODRIGUEZ, Vivian Teresa; MONTOYA DELER, Miguel Ángel  y  BORRERO GORGAS, Laritza. Consumo de psicofármacos en adultos mayores de un área de salud. Acta méd centro [online]. 2021, vol.15, n.4, pp. 521-530.  Epub 31-Dic-2021. ISSN 2709-7927.

Introducción:

los psicofármacos constituyen uno de los grupos farmacológicos más prescritos en la práctica médica, solo superados por los antiinflamatorios. Su elevado consumo en el adulto mayor genera importantes problemas de salud.

Objetivo:

determinar el patrón de consumo de los psicofármacos en un grupo de adultos mayores.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo transversal durante el período comprendido entre mayo y diciembre de 2019. El universo estuvo constituido por los 143 adultos mayores del Consultorio 7, perteneciente al Policlínico “30 de Noviembre”, de la Provincia de Santiago de Cuba, que durante el último año habían consumido algún psicofármaco.

Resultados:

el consumo de psicofármacos predominó en las mujeres (74,8%), el 50,4% tenían entre 60 y 69 años de edad, el 38,5% de los pacientes presentaban dependencia al uso del medicamento (los más consumidos fueron las benzodiacepinas, fundamentalmente el clorodiazepóxido -30,1% como monoterapia y 8,4% en combinación con otro fármaco-) y predominó la depresión como síntoma para la indicación del psicofármaco (39,9%). La prescripción fue realizada en el 23,1% por el médico de la familia y el 36,4% fueron medicados sin indicación facultativa.

Conclusiones:

el consumo de psicofármacos predominó en las mujeres de la sexta década de la vida. No hubo correspondencia entre los síntomas y el fármaco consumido. En su mayoría fueron automedicados o indicados por personal no profesional. Más de la tercera parte de los casos presentaban dependencia al uso del medicamento, el que está asociado con el tiempo de consumo, pero no con el funcionamiento familiar.

Palabras clave : psicofármacos; automedicación; adulto mayor.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )