SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Morbilidad y mortalidad en colaboradores cubanos en un Centro de Diagnóstico Integral en la República Bolivariana de VenezuelaDebut y epidemiología de la diabetes tipo 1 en pacientes pediátricos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Médica del Centro

versión On-line ISSN 2709-7927

Resumen

ABREU DUARTE, Rafael et al. Diagnóstico de infecciones genitales bajas no virales en pacientes procedentes de la Consulta de Ginecología infantojuvenil. Acta méd centro [online]. 2023, vol.17, n.1, pp. 73-83.  Epub 31-Mar-2023. ISSN 2709-7927.

Introducción:

las infecciones genitales bajas no virales constituyen uno de los motivos más frecuentes de consulta médica en Ginecología. La juventud constituye un período vulnerable para el padecimiento de este tipo de infecciones. El diagnóstico microbiológico por las variadas técnicas existentes garantiza precisar la etiología específica que causa la infección genital.

Objetivo:

caracterizar las infecciones genitales bajas no virales en jóvenes femeninas procedentes de la Consulta de Ginecología infantojuvenil.

Métodos:

se realizó una investigación descriptiva longitudinal prospectiva en el Laboratorio de Microbiología del Hospital “Mariana Grajales” en el período de enero a diciembre de 2019. La muestra quedó constituida por las 91 pacientes que cumplieron con los requisitos de inclusión. Su diagnóstico se realizó según el algoritmo establecido en la sección de infección del tracto reproductor.

Resultados:

la vulvovaginitis estuvo presente en el 41,8% de las pacientes, en el 63,2% de las jóvenes con vulvovaginitis se aisló Candida spp., se diagnosticó Ureaplasma spp. en el 22% de los casos, en el 76,9% de las pacientes no se aislaron bacterias patógenas y en el estuche diagnóstico de reacción de la cadena polimerasa el microorganismo más detectado fue el Mycoplasma genitalium en el 16,5% de los casos.

Conclusiones:

la vulvovaginitis por Candida spp. fue la forma clínica más frecuente de presentación de las infecciones genitales bajas no virales entre las jóvenes. Ureaplasma spp. fue el microorganismo más detectado mediante el estuche comercial Myco Well D One. En la mayoría de las pacientes no se aislaron bacterias patógenas. El microorganismo más detectado por reacción de la cadena polimerasa fue Mycoplasma genitalium.

Palabras clave : infecciones genitales bajas no virales; jóvenes femeninas; diagnósticas microbiológicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )