SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.158 número1Apuntes para una actualización de la teoría imperialista en el Siglo XXI: El caso de MéxicoRuy Mauro Marini: un pensamiento revolucionario para el siglo XXI índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía y Desarrollo

versión On-line ISSN 0252-8584

Resumen

FERNANDEZ ARNER, Agustín  y  KOHAN, Augusto German. Marxismo y crisis ecológica. Econ. y Desarrollo [online]. 2017, vol.158, n.1, pp. 26-40. ISSN 0252-8584.

La crisis medioambiental que afecta al planeta ha motivado el interés de gobiernos, medios de comunicación y ciudadanos. Los desafíos globales y locales han sido discutidos en foros internacionales y cumbres, pero los enfoques y acuerdos están lejos de una solución efectiva. ¿Están las soluciones a esta crisis dentro de los marcos del sistema capitalista? La respuesta es no. El sistema capitalista se centra en la obtención y maximización de ganancias, sin importarle si los recursos que utiliza son o no renovables. Por tanto, el sistema encontrará un muro entre sus fuerzas de desarrollo esenciales y sus patrones de sobreexplotación. El marxismo contemporáneo trae a consideración una solución basada en la transición a una sociedad socialista. Un paradigma político y socioeconómico diferente es la única solución sostenible.

Palabras clave : acumulación del capital; ecosocialismo; desarrollo sustentable.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License