SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.160 número2Los inicios de la transición política al socialismo en Cuba. Otra reflexión desde el propio MarxLa propiedad social en la transición socialista. Su dimensión comunitaria local índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía y Desarrollo

versión On-line ISSN 0252-8584

Resumen

ARNER, Agustín Fernández. Economía política y política económica en la construcción del socialismo. Econ. y Desarrollo [online]. 2018, vol.160, n.2 ISSN 0252-8584.

La construcción del socialismo constituye una etapa cualitativamente superior del desarrollo social, por cuanto el control de las masas trabajadoras sobre los aspectos fundamentales de la economía da lugar a una considerable elevación del papel del factor subjetivo y crea la posibilidad de la regulación consciente de su funcionamiento, con las limitaciones que impone el carácter transicional de la etapa. Esto confiere una significación decisiva a la política económica del Estado socialista, lo que no representa el imperio del libre arbitrio; esta política económica solo puede ser efectiva si es capaz de expresar los genuinos intereses de las masas trabajadoras. El desarrollo desigual del capitalismo ha condicionado la necesidad de la existencia de diferentes modelos de construcción socialista, en dependencia de las particularidades histórico-concretas de cada país. La política económica debe enfrentar frecuentemente situaciones coyunturales, tanto de origen interno como externo, que exigen decisiones puntuales que pueden implicar modificaciones importantes en el modelo seleccionado.

Palabras clave : acción consciente; leyes económicas; modelo; política económica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )