SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44Detección de mutaciones implicadas en la resistencia a las fluoroquinolonas en muestras de campo positivas a Mycoplasma gallisepticum procedentes de pollos de engorde en EcuadorEvaluación de la inmunidad poblacional contra peste porcina clásica en condiciones de endemismo de la enfermedad en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Salud Animal

versión On-line ISSN 2224-4700

Resumen

MOLINA MARQUEZ, Mical et al. Rediseño del Sistema de Gestión de la Calidad en el Laboratorio CENLAC, basado en la norma NC ISO/IEC 17025: 2017. Rev Salud Anim. [online]. 2022, vol.44  Epub 07-Jun-2022. ISSN 2224-4700.

Los laboratorios de análisis de alimentos son los encargados de comprobar la conformidad implicada en la Calidad y la Seguridad Alimentaria, reportar datos confiables y seguros a nivel químico, físico, organoléptico o microbiológico. El Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), ajustado a los laboratorios de ensayo, permite demostrar la competencia técnica para realizar ensayos con la capacidad de generar resultados válidos. La edición vigente de la NC ISO/IEC 17025 que se utiliza como referencia para implementar el SGC, presenta un nuevo diseño con requisitos que inducen a los laboratorios acreditados o en vías de acreditación a rediseñar el Sistema de Gestión. El Laboratorio de Ensayos para el Control de la Calidad de los Alimentos (CENLAC) mantiene un nivel de excelencia en los servicios que ofrece a sus clientes a través de la garantía de la validez de los resultados. La presente investigación tuvo como objetivo rediseñar el SGC con la incorporación de nuevas actividades, como son el pensamiento basado en riesgo, la capacitación del personal y el enfoque a proceso en el trabajo diario. Se aplicaron diversos métodos y técnicas: entrevista, observación, encuesta, lista de verificación, método Delphi, matriz DAFO, tormenta de ideas y diagrama Gantt. Como resultados, se obtuvo la implementación de un plan de acción que tributó al rediseño del SGC del CENLAC. Se destacaron la identificación de los riesgos y las oportunidades (incluyendo los de imparcialidad), la definición del alcance del sistema, la elaboración de los objetivos y política de calidad, del compromiso de imparcialidad y del procedimiento de tratamiento al trabajo no conforme.

Palabras clave : sistema de gestión de la calidad; riesgos; oportunidades; proceso e imparcialidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )