SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número4MATERIA PRIMA MÁS LIMPIA EN EL INGENIO SAN MIGUELITO CON EL USO DE CONTENEDORES EN LA COSECHA DE LA CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum spp.)LA BIODIVERSIDAD FLORÍSTICA EN LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión impresa ISSN 0258-5936

Resumen

MAQUEIRA, L. A; PEREZ, S. A  y  TORRES, W. CRECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE VARIEDADES DE ARROZ DE DIFERENTES CICLOS EN DOS FECHAS DE SIEMBRA EN LA ÉPOCA DE FRÍO EN LOS PALACIOS, PINAR DEL RÍO. cultrop [online]. 2010, vol.31, n.4, pp. 00-00. ISSN 0258-5936.

El trabajo se llevó a cabo en áreas de la Estación Experimental del Arroz Los Palacios, Pinar del Río, perteneciente al INCA, con las variedades INCA LP-5 y Reforma de ciclo corto e INCA LP-2 y J-104 de ciclo medio, en la época de frío de enero 2004 y febrero 2005, sobre un suelo Hidromórfico Gley Nodular Ferruginoso Petroférrico, con el objetivo de evaluar el comportamiento del crecimiento y la productividad en cultivares de arroz. Se empleó la tecnología de siembra directa con una norma de 120 kg.ha-1. Las actividades fitotécnicas se desarrollaron según lo recomendado por el Instructivo técnico del cultivo del arroz. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con cuatro réplicas y parcelas experimentales de 25 m2. Se determinó la masa seca de la parte aérea (g.m-2) de las plantas en un marco de 0.25 m2 y se realizaron muestreos cada 15 días a partir de los 25 días después de la germinación hasta la cosecha. Se calcularon la Tasa Absoluta de Crecimiento (TAC) y el Índice de Área Foliar (IAF); también se determinó el rendimiento agrícola y sus principales componentes, datos que se procesaron mediante un Anova simple a través de la prueba de rangos múltiples de Duncan (p<0.05). Entre los principales resultados se debe destacar que el rendimiento agrícola fue mayor en las variedades de ciclo corto que en las de ciclo medio, con mayores valores de IAF en estas variedades. La disponibilidad de radiación durante la fase reproductiva en la fecha de siembra de febrero 2005 resultó una limitante para que las variedades pudieran lograr la máxima producción de materia seca y, por ende, lograr mayores rendimientos. Los mejores resultados de INCA LP-5 y Reforma pueden estar relacionados con las características genéticas de estas variedades, las que recomendamos para los trabajos de mejoramiento en la búsqueda de nuevos cultivares más productivos.

Palabras clave : Oryza sativa; arroz; masa seca; rendimiento de cultivos; crecimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )