SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2La capacitación agraria desde la visión del agricultor, en el municipio Boyeros, La Habana, CubaRespuesta del cultivo del plátano a diferentes proporciones de suelo y Bocashi, complementadas con fertilizante mineral en etapa de vivero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultivos Tropicales

versión On-line ISSN 1819-4087

Resumen

MARTIN ALONSO, Gloria M et al. Comparación de dos modelos de respuesta a dosis de nitrógeno en maíz y cafeto. cultrop [online]. 2016, vol.37, n.2, pp. 155-164. ISSN 1819-4087.

El método común para generar recomendaciones de fertilización, es ajustar los datos de rendimiento en forma independiente para cada cultivo, a través de modelos matemáticos. El trabajo se realizó con el objetivo de comparar dos modelos de ecuaciones de respuesta a dosis de nitrógeno, en dos cultivos de importancia económica: maíz y cafeto y definir los criterios más adecuados para seleccionar el modelo que ofrezca una dosis óptima de fertilización. Se estudiaron dosis de nitrógeno que oscilaron desde 0 hasta 200 kg ha-1 para el cultivo del maíz (Zea mays) en presencia de diferentes tipos de rotación: barbecho seguido de maíz; barbecho maíz inoculado con hongos micorrízicos arbusculares (HMA); canavalia maíz y canavalia maíz inoculado con HMA, en experimentos ejecutados durante los años 2003 y 2006. En el caso del cafeto, se estudiaron dosis que oscilaron entre 0 a 400 kg ha-1, en dependencia de la edad de la planta, durante los dos primeros ciclos productivos de un cafetal de Coffea canephora, entre los años 1996 y 2007. Se compararon el modelo discontinuo rectilíneo con ecuaciones lineales y el curvilíneo continuo, con ecuaciones de segundo grado. Con las ecuaciones obtenidas en cada modelo se estimó el rendimiento máximo, la dosis óptima económica y el factor parcial de productividad. El modelo discontinuo rectilíneo, en los dos cultivos estudiados, ofreció estimados de la dosis óptima de fertilizante a aplicar inferiores al que el que se obtiene mediante el modelo curvilíneo, por lo que de conjunto con el factor parcial de productividad, constituyen métodos efectivos para estimar la cantidad de nutrimentos a aplicar en un cultivo, evitando aplicaciones excesivas de nitrógeno

Palabras clave : Coffea canephora; dosis de aplicación; maíz; modelos lineales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License