SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2Efecto de 2 dietas sobre aspectos biológicos de Blattella germanica (Dictyoptera: Blattellidae) en condiciones de laboratorioReactogenicidad e inmunogenicidad de la primera vacuna cubana contra la leptospirosis humana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Tropical

versión On-line ISSN 1561-3054

Resumen

ARMAS PEREZ, Luisa  y  GONZALEZ OCHOA, Edilberto. Manejo de la tuberculosis en la República de Cuba. Rev Cubana Med Trop [online]. 1998, vol.50, n.2, pp. 150-158. ISSN 1561-3054.

Se describen los aspectos esenciales del manejo de la vigilancia y el control de la tuiberculosis en Cuba para propiciar su divulgación a los profesionales de la salud. Desde 1970 se ejecuta un programa integrado dentro de los servicios de salud basado en la localización de casos mediante el examen baciloscópico y el cultivo de esputos en personas sintomáticas respiratorias, el tratamiento ambulatorio controlado, la investigación de los contactos de los casos notificados que incluye la quimioprofilaxis con isoniacida, a lo que se suma la vacunación con BCG a los recién nacidos. En el año 1995 el porcentaje de sintomáticos detectados en las consultas de medicina general fue de 0,7 %; el porcentaje de primera baciloscopia realizada entre los sintomáticos fue de 78,6 %. Se investigó el 99,5 % de los contactos detectados; el 37,9 % de los casos nuevos fueron diagnosticados en la atención primaria de salud. después de una tendencia decreciente mantenida desde 1979 hasta 1991, la mortalidad se ha incrementado de 50 fallecidos (0,5 x 105) en 1991 a 157 (1,4 x 105) en 1995, y la incidencia pasó de (4,7 x 105) en 1991 a 1574 (14,3 x 105) en 1994 y a 1 553 (14,0 x 105) en 1995; por lo que parece que comienza a detenerse el incremento observado en los últimos años. La resistencia primaria a los tuberculostáticos fue de 3-5 %, en 1992-1995 y de 11,5 % en 1996. se mantiene en ejecución un programa integrado de vigilancia y control priorizado y ajustado a las condiciones socioeconómicas del país en esta etapa.

Palabras clave : TUBERCULOSIS [prevención & control]; VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA; ATENCION PRIMARIA DE SALUD; CUBA; TUBERCULOSIS [prevention & control]; EPIDEMIOLOGIC SURVEILLANCE; PRIMARY HEALTH CARE; CUBA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License