SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número1Detección de respuesta linfoproliferativa en monos inoculados con virus dengue 4On the unsual hemorrhagic and necrotic activities caused by the rattlesnake (Crotalus durissus cumanensis) in a Venezuelan patient índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Tropical

versión On-line ISSN 1561-3054

Resumen

DE ARAZOZA, Héctor; LOUNES, Rachid; PEREZ, Jorge  y  HOANG, Thu. What percentage of the Cuban HIV-AIDS Epidemic is known?. Rev Cubana Med Trop [online]. 2003, vol.55, n.1, pp. 30-37. ISSN 1561-3054.

Se presentaron los datos sobre la epidemia cubana VIH-SIDA entre 1986 y 2000. Con el objetivo de evaluar la eficiencia del sistema de detección del VIH se usaron 2 métodos para calcular el tamaño de .la población infectada por el VIH, el cálculo regresivo y el modelo dinámico. A partir de estos modelos se pudo determinar que en el peor de los casos se conoce 75 % de las personas infectadas por el VIH y en el mejor, 87 % del número total de individuos que han sido infectados con VIH han sido detectados por el Programa Nacional. Estos cálculos pueden tomarse como una medida de la eficiencia del programa de detección para las personas infectadas con VIH.

Palabras clave : VIH; SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA [diagnóstico]; SINDROME DE INMUNO-DEFICIENCIA ADQUIRIDA [mortalidad]; PROGRAMAS NACIONALES DE SALUD; CUBA.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License