SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número1Disentería por Shigella flexneri productora de BLEE tipo CTX-MBrotes emergentes de leptospirosis del Amazonas colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Tropical

versión On-line ISSN 1561-3054

Resumen

SANTOS MARTINEZ, Ángel Miguel; GUEVARA ENG, Yamel; CALAS HECHAVARRIA, Vianka  y  NAVARRETE BALDASSARRI, Ivon Zoila. Encefalomielitis diseminada aguda posinfecciosa en un paciente con sospecha de infección por virus dengue. Rev Cubana Med Trop [online]. 2019, vol.71, n.1  Epub 30-Jun-2019. ISSN 1561-3054.

Introducción:

La infección por virus dengue es considerada una de las arbovirosis de mayor prevalencia en los países tropicales. La encefalomielitis diseminada aguda es un trastorno inflamatorio desmielinizante y multifocal que afecta al sistema nervioso central, de inicio agudo y curso clínico monofásico. El proceso inflamatorio se encuentra mediado por mecanismos inmunológicos y su relación con infecciones por el virus dengue aún no se establece con claridad.

Objetivo:

Describir un caso clínico con manifestaciones del sistema nervioso central después de una probable infección por el virus dengue.

Presentación del caso:

Paciente femenina de 50 años, con antecedentes de hipertensión arterial controlada. Quince días después de un cuadro de fiebre de 4 días de duración, que posiblemente fue por una infección por el virus dengue, comienza con síntomas y signos de afectación neurológica caracterizadas por ligera irritabilidad, dificultad para la concentración en una actividad específica de la vida cotidiana. Progresivamente se nota dificultad motora en el hemicuerpo izquierdo además de encontrarse agitada y distraída, motivo por el cual se decide su ingreso hospitalario. Se realiza el diagnóstico a través de los hallazgos en el examen físico, los estudios positivos de resonancia magnética nuclear y el resultado positivo de la IgM de dengue en sangre. Tanto la evolución clínica como la respuesta al tratamiento con esteroides fueron favorables.

Conclusiones:

El evento ocurrido en este caso sugiere que los facultativos deben tener presente el diagnóstico de encefalomielitis diseminada aguda en pacientes que han tenido infección previa o alta sospecha de esta por el virus dengue.

Palabras clave : encefalomielitis aguda diseminada (EMDA); sistema nervioso central (SNC); sistema nervioso periférico (SNP); resonancia magnética nuclear (RMN).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )