SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número2Inactivación del virus Zika con medio de transporte de ácidos nucleicos, potencialmente aplicable a muestras clínicas para el diagnóstico molecular de SARS-CoV-2Bacillus thuringiensis A21, un aislado no tóxico de elevada actividad larvicida residual contra Aedes aegypti índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Tropical

versión On-line ISSN 1561-3054

Resumen

CASTRO PERAZA, Osvaldo et al. Utilidad de los signos de alarma en la atención de pacientes con dengue. Rev Cubana Med Trop [online]. 2022, vol.74, n.2  Epub 01-Nov-2022. ISSN 1561-3054.

Introducción:

La clasificación de dengue propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2019 incluye los signos de alarma (SA) para reconocer la rápida progresión de la enfermedad a la fase crítica.

Objetivo:

Analizar la utilidad de los SA y los retos de la clasificación de la OMS de 2009 para la prevención y manejo de los casos graves de dengue.

Métodos:

Se obtuvo información de 1439 pacientes adultos diagnosticados como casos de dengue (años: 2001-2002, 2006, 2012) en el Hospital del Instituto Pedro Kourí, en La Habana, Cuba. Se describieron los SA y se consideró su utilidad en la prevención del choque con el uso de soluciones cristaloides mediante el cálculo de la sensibilidad, especificidad y los valores positivo y negativo a partir de las clasificaciones de la OMS de 1997 y 2009.

Resultados:

La extravasación de plasma con choque fue la forma clínica principal del dengue grave (95,3 %). Todos los casos graves debido a extravasación de plasma manifestaron SA. Los SA más frecuentes fueron el sangrado de mucosas (926 casos; 64,4 %), los vómitos frecuentes (361; 39,0 %), el dolor abdominal espontáneo o a la palpación (404; 35,5 %) y la postración (408; 28,4 %). El sangrado de mucosas y el dolor abdominal fueron buenos predictores de gravedad (aparecieron un día antes del choque). Más del 75 % de los pacientes sin SA no tenían dengue grave. La mayoría de los pacientes con SA fueron tratados correctamente y se recuperaron sin complicaciones.

Conclusiones:

La identificación de SA recomendada por la clasificación de OMS de 2009 para el tratamiento con cristaloides fue crucial para la evolución exitosa de los casos de dengue.

Palabras clave : dengue; dengue grave; signos de alarma.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )