SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43Importancia de la vigilancia poscomercialización en las vacunas contra SARS-CoV-2Recuperación de la frecuencia cardíaca en pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

versión On-line ISSN 1561-3011

Resumen

WILCHES VISBAL, Jorge Homero; CASTILLO PEDRAZA, Midian Clara  y  MARTINEZ MIRANDA, Mayra Alejandra. Concentración atmosférica de material particulado previo a la pandemia por COVID-19 en Colombia. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2024, vol.43  Epub 10-Abr-2024. ISSN 1561-3011.

Introducción:

El SARS-CoV-2 se transmite principalmente por vía aérea, en la cual influyen factores ambientales como el material particulado.

Objetivos:

Determinar la concentración media de material particulado 10 en cinco estaciones de monitoreo ambiental en Santa Marta (Colombia) para evaluar el riesgo incremental o predisposición de morbimortalidad por COVID-19, previo inicio de la pandemia.

Métodos:

Estudio descriptivo de corte transversal en una muestra de cinco estaciones de monitoreo ambiental sobre la concentración de material particulado. La información se obtuvo de la base de datos “Calidad de Aire del Departamento del Magdalena” del sitio web de datos abiertos del Gobierno de Colombia.

Resultados:

En las cinco estaciones ambientales la concentración media anual de material particulado superó o se acercó a 50 µg/m3, el límite permitido por año en Colombia, y casi triplicó lo establecido por la Organización Mundial de la Salud. Entre el 13-30 % de las concentraciones diarias de material particulado 10 superaron los 75 µg/m3: umbral en el país. Entretanto, el 50-75 % de las concentraciones excedieron la dosis diaria de referencia en organismos internacionales. Los mayores niveles de contaminación se observaron en el sector sur.

Conclusiones:

En todas las estaciones gran parte de las concentraciones diarias y la media anual sobrepasaron el límite de material particulado 10. Esto aumentó el riesgo establecido de COVID-19, y se presume la predisposición para morbimortalidad por esta enfermedad, en la ciudad de Santa Marta, antes del inicio de la pandemia.

Palabras clave : material particulado; PM10; COVID-19; factor de riesgo; Santa Marta; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )