SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número4Estrategias de aprendizaje y logro de competencias genéricas en estudiantes de enfermeríaFactores sociodemográficos y salud mental en estudiantes de enfermería en tiempos de COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión On-line ISSN 1561-2961

Resumen

VASQUEZ ILATOMA, Ericka Lisset et al. Estado emocional de los pacientes pos-COVID-19 en la Región Amazonas del Perú. Rev Cubana Enfermer [online]. 2022, vol.38, n.4  Epub 28-Dic-2022. ISSN 1561-2961.

Introducción:

La pandemia de la COVID-19 no solo ocasionó problemas de salud física, sino también alteraciones a nivel emocional en las personas que contrajeron esta enfermedad.

Objetivo:

Describir el estado emocional de los pacientes pos-COVID-19 de un distrito de la Región Amazonas del Perú.

Métodos:

Estudio descriptivo, correlacional y transversal, realizado en el distrito de Copallín, Región Amazonas, Perú, durante julio-noviembre de 2021. La población estuvo conformada por 245 pacientes pos-COVID-19, la muestra fue de 235 pacientes seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó el Cuestionario de DASS-21 (Depression Anxiety and Stress Scale - 21, por sus siglas al inglés) y la versión estandarizada al idioma castellano de Antúnez & Vinet, 2012. Para procesar la información se utilizó el programa Statistical Package for the Social Sciences versión 25, se usó la estadística descriptiva y la prueba Chi cuadrado de Pearson.

Resultados:

El 54,47 % tiene entre los 18 y 29 años; 51,91 % son mujeres; el 63,83 % solteros. El 55,32 % presenta depresión, el 56,60 % tiene ansiedad en diferentes niveles y el 68,09 % no presenta estrés. Además, el análisis correlacional reportó que la depresión se relaciona con la hospitalización (p = 0,001) y secuelas de la COVID-19 (p < 0,001); la ansiedad con grado de instrucción (p = 0,015), hospitalización (p < 0,001) y secuelas (p < 0,001); el estrés con grado de instrucción (p = 0,003) y secuelas (p < 0,001).

Conclusiones:

La mayoría de los pacientes pos-COVID-19 presentaron diferentes niveles de depresión y ansiedad, por lo cual se requiere de intervenciones efectivas para evitar consecuencias en la salud mental.

Palabras clave : emociones; ansiedad; depresión; sobrevivientes; COVID-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )