SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número4Afrontamiento del síndrome de Burnout asociado a un rebrote de COVID-19 en Santiago de CubaComportamiento planificado para la práctica de ejercicio físico en un adulto mayor en tiempos de COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión On-line ISSN 1561-2961

Resumen

DIAZ HEREDIA, Luz Patricia  y  ANYUD CORREDOR, Katya. Amparo clínico como representación social de seguridad del paciente en una institución de salud. Rev Cubana Enfermer [online]. 2022, vol.38, n.4  Epub 28-Dic-2022. ISSN 1561-2961.

Introducción:

La seguridad del paciente trasciende los diversos ámbitos de la atención, los roles de las personas involucradas, los entornos y los procesos, lo cual es fundamental para alcanzar resultados positivos en salud.

Objetivo:

Describir la representación social sobre la seguridad del paciente a partir de las expresiones de algunos actores sociales involucrados en la atención en una institución de salud, como lo son el personal, los cuidadores familiares y los estudiantes de enfermería.

Métodos:

Estudio cualitativo con abordaje microetnográfico y análisis etnográfico según los postulados de Spradley y la orientación teórica de Moscovici, desarrollado en una institución prestadora de salud en Bogotá, Colombia, durante los años 2018 y 2019. Se realizaron 17 entrevistas a profundidad con cuidadores principales y personal de salud, y un grupo focal con estudiantes de enfermería para indagar aspectos clave de seguridad del paciente.

Resultados:

Como tema central y representación social se identificó el amparo clínico, que consta de cuatro temas: prevención de daños o lesiones, cuidado digno de las personas, satisfacción de las necesidades del paciente y participación de todos.

Conclusión:

Desde la representación social, la seguridad del paciente significa para los participantes del estudio un compromiso en las actuaciones y procedimientos realizados de manera correcta, oportuna, acorde con las necesidades de la persona y que conduce al mejoramiento y bienestar de estas, lo que se señala como amparo clínico. Esta conceptualización involucra estrategias para alcanzar y mantener la calidad de la atención, conocimiento, habilidades y valores. Además, es descrita como la protección y preocupación por el otro para no generar ningún daño resultado de las actuaciones en salud y tiende a promover el bienestar y la satisfacción de la persona atendida.

Palabras clave : seguridad del paciente; investigación cualitativa; calidad de la atención de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )