SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número4Amparo clínico como representación social de seguridad del paciente en una institución de saludExperiencias adquiridas de las enseñanzas de procesos sustantivos en el enfrentamiento a la COVID-19 desde una perspectiva enfermera índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión On-line ISSN 1561-2961

Resumen

CORTEZ GONZALEZ, Luis Carlos; VAZQUEZ GUAJARDO, Luis Gerardo; MEDINA FERNANDEZ, Isaí Arturo  y  YAM SOSA, Antonio Vicente. Comportamiento planificado para la práctica de ejercicio físico en un adulto mayor en tiempos de COVID-19. Rev Cubana Enfermer [online]. 2022, vol.38, n.4  Epub 28-Dic-2022. ISSN 1561-2961.

Introducción:

El cuerpo del ser humano está creado para estar en activación constante. Sin embargo, las conductas sedentarias en las personas adultas mayores son cada vez más comunes. Lo anterior es preocupante, ya que este grupo etario tiene la creencia de que al llegar a esa etapa de su vida no se debe realizar ejercicio físico, a pesar de que esta necesidad no disminuye con el paso de los años.

Objetivo:

Describir las vivencias del comportamiento planificado para la práctica de ejercicio físico en un adulto mayor durante la pandemia de la COVID-19.

Métodos:

Estudio de caso único con abordaje fenomenológico, el referente utilizado fue la fenomenología de la percepción de Maurice Merleau-Ponty, bajo la perspectiva de la teoría comportamiento planificado. Se realizó una entrevista a profundidad. Para el análisis cualitativo de la información se utilizó el referente propuesto por Taylor-Bogdan.

Resultados:

Se obtuvieron tres categorías y ocho subcategorías, se definieron con base al fenómeno de estudio seleccionado, la teoría del comportamiento planificado: Experiencia al ejercicio; Control percibido; Norma subjetiva.

Conclusiones:

La experiencia de practicar ejercicio físico en la vejez es vivida con una actitud positiva; sin embargo, esta se tornó negativa, porque debido a la pandemia por COVID-19 fue obligatorio interactuar a través de la tecnología para poder realizar ejercicio físico.

Palabras clave : anciano; ejercicio físico; autoeficacia; infecciones por coronavirus, COVID-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )