SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46Influencia de la condición topográfica de la ladera en el comportamiento productivo de Megathyrsus maximus (Jacqs.) B.K. Simon & S.W.L. JacobsInoculación de Andropogon gayanus Kunth con Glomus cubense y Azospirillum brasilense en presencia de estrés por sequía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Pastos y Forrajes

versión On-line ISSN 2078-8452

Resumen

TAPIA-CORONADO, José Jaime et al. Desempeño agronómico y nutricional de cuatro cultivares de Megathyrsus maximus (Jacq.) B.K. Simon & S.W.L en la región Caribe colombiana. Pastos y Forrajes [online]. 2023, vol.46  Epub 12-Abr-2023. ISSN 2078-8452.

Objetivos: Evaluar el desempeño agronómico y nutricional de cuatro cultivares de Megathyrsus maximus (Jacq.) B.K. Simon & S.W.L en la región Caribe colombiana.

Materiales y Métodos: El estudio se llevó a cabo en cinco localidades ubicadas en las subregiones Caribe húmedo y Caribe seco de Colombia. Se evaluaron los cultivares Agrosavia Sabanera y Agrosavia Mishaya, los cuales se compararon con los testigos comerciales Mombasa y Tanzania. En cada localidad se establecieron 12 parcelas de 2 x 3 m, distribuidas en un diseño de bloques completos al azar, con tres repeticiones. Los factores evaluados fueron cuatro cultivares y dos edades de rebrote (21 y 28 días), durante el período seco y lluvioso. Se evaluó la composición nutricional, el rendimiento de materia seca, la altura de la planta, la cobertura, el ancho y el largo de la hoja.

Resultados: Los cvs. Agrosavia Sabanera, Mishaya, Mombasa y Tanzania presentaron rendimientos de materia seca similares, que variaron entre 480,4 y 577,8 kg de MS ha-1. En cuanto a la composición nutricional, los cvs. Sabanera y Mishaya presentaron las mayores concentraciones de proteína bruta (11,7 y 11,0 %, respectivamente), que difirieron (p < 0,05) de las registradas por los cultivares Mombasa (10,5 %) y Tanzania (10,8 %), respectivamente. De igual forma, se encontró efecto (p < 0,05) de la época y la edad en el contenido de proteína bruta.

Conclusión: Las características agronómicas y nutricionales observadas en los materiales Agrosavia Sabanera y Agrosavia Mishaya compilan atributos de interés para el desarrollo de sistemas ganaderos sostenibles.

Palabras clave : ganadería; rendimiento; gramíneas forrajeras.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )