SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número4Deficiencia de vitaminas y enfermedad de AlzheimerModelo de salud del grupo familiar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión On-line ISSN 1561-3127

Resumen

ESPINOSA BRITO, Alfredo. La formación social del médico. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2005, vol.31, n.4, pp. 0-0. ISSN 1561-3127.

Aunque siempre ha existido una clara conciencia de la necesidad de una formación de calidad en la medicina clínica de nuestros profesionales, no ha sucedido lo mismo con la medicina social. Fundamentalmente basados en las ideas del Comandante Ernesto Guevara, se defiende el paradigma biopsicosocial, integral, global y holístico, donde la salud, al mismo tiempo que es uno de los valores más importantes que hay que cuidar, es una resultante de un proceso complejo que se construye entre todos. Se considera que es necesario, cada vez más, un mejor balance en la formación y ubicación del personal y de los recursos disponibles para la atención médica y los que se emplean en la prevención y en la promoción de salud, como respuesta a viejos y nuevos problemas de salud de nuestros ciudadanos, identificados mediante análisis participativos y periódicos de la situación de salud de cada lugar

Palabras clave : Medicina social; educación médica; universidad médica; paradigma bio-psico-social; determinantes de la salud; Che Guevara.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License