SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Diferencias de mortalidad entre sexos en Cuba en el contexto internacionalRepresentaciones sociales sobre higiene bucal en madres y cuidadores de hogares infantiles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión impresa ISSN 0864-3466

Resumen

GARCIA FARINAS, Anaí; CHAVIANO MORENO, Magalys; CELESTRIN MARTINEZ, Ángela María  y  ALFONSO PACHECO, Clara Luz. Eficiencia técnica y asignativa de la prestación de los servicios de estomatología general integral en Matanzas. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2013, vol.39, n.1, pp. 45-58. ISSN 0864-3466.

Introducción: las transformaciones realizadas en Sistema Nacional de Salud han modificado la cantidad de recursos humanos en las unidades, lo cual significa un potencial cambio de la escala de operación y de los niveles de eficiencia. Objetivos: determinar el nivel de eficiencia de cada clínica estomatológica en Matanzas, identificar las unidades de mejor práctica, las potencialidades para mejorar la eficiencia y describir el efecto de las medidas organizacionales sobre la eficiencia. Métodos: investigación descriptiva retrospectiva en las 10 clínicas estomatológicas en la provincia entre los años 2007 y 2011. Se emplearon tres indicadores de resultados y dos de recursos. Se utilizó el análisis envolvente de datos bajo el modelo de maximización de resultados y rendimientos variables a escala. Resultados: el valor medio de eficiencia técnica fue 70 %. Solo tres unidades se mantuvieron como eficientes durante todo el periodo. Dos de siete unidades ineficientes debieron su condición a la escala de operaciones. Las unidades tendieron a funcionar en condiciones de rendimientos crecientes. "Leonilda Soumbil" se identificó como la unidad de mejor práctica. Las acciones de compactación redundaron en una disminución de los niveles de eficiencia de las instituciones. Conclusiones: los niveles de ineficiencia técnica son elevados y muy poco es debido a la escala de operaciones. Solo una unidad pudo ser identificada como de mejor práctica. Lograr instituciones eficientes conlleva aunar las disminuciones del gasto, con el análisis de su relación con los resultados alcanzados, en comparación con otras similares y de acuerdo a las escalas de producción.

Palabras clave : eficiencia; estomatología; análisis envolvente de datos; transformaciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )