SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Estudio sobre riesgos y daños en trabajadores de viveros de plantas de eucaliptusImplicaciones éticas, legales y sociales del diagnóstico de VIH/sida en la mujer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión impresa ISSN 0864-3466

Resumen

ROJAS OCHOA, Francisco; SILVA AYCAGUER, Luis Carlos; SANSO SOBERATS, Félix José  y  ALONSO GALBAN, Patricia. El debate sobre la Medicina Natural y Tradicional y sus implicaciones para la salud pública. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2013, vol.39, n.1, pp. 107-123. ISSN 0864-3466.

Se reflexiona en torno a la importancia del debate y de la aplicación rigurosa del método científico para fortalecer la Medicina Natural y Tradicional como recurso de la salud pública. Se esclarecen e ilustran los conceptos de ciencia errónea, ciencia espuria y pseudociencia, todos relevantemente peligrosos para la salud de la población. A la vez que se señala que bajo la sombrilla de la Medicina Natural y Tradicional, se ubican legítimos recursos terapéuticos, se advierte sobre la existencia de otros que no cuentan con el aval del método científico o cuya validez ha sido directamente refutada por él. Se reivindica la importancia medular de considerar el mejor conocimiento disponible en cada momento histórico para el diseño de acciones de salud adecuadas y se concluye que solo la honradez intelectual, el debate constructivo y la experimentación son capaces de garantizar este propósito.

Palabras clave : salud pública; ciencia; pseudociencia; medicina natural; experimentación; método científico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )