SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número3Nivel de seguridad en el manejo de los productos químicos peligrosos en la comunidad MantillaIntervención en salud oral para modificar la calidad de vida en mujeres vulnerables índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión On-line ISSN 1561-3127

Resumen

ALFARO-MORA, Ramsés et al. Características de la población universitaria que recurre a la automedicación en Costa Rica. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2019, vol.45, n.3  Epub 15-Oct-2019. ISSN 1561-3127.

Introducción:

La automedicación se ha convertido en una práctica muy común en la actualidad, tanto en jóvenes como en adultos, quienes toman esta decisión sin analizar los posibles riesgos que implica.

Objetivo:

Determinar las características de la población universitaria que recurre a la automedicación en Costa Rica.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal por medio de encuestas realizadas a 280 estudiantes universitarios en Costa Rica, en las que se indagaron los factores: edad, sexo, carrera, nivel académico, si se automedica o no y desde cuando se automedicaban y las condiciones en las que se muestran mayor grado de automedicación y su respectivo tratamiento.

Resultados:

De las 280 encuestas que se realizaron se analizaron 277, dando una prevalencia de automedicación del 56,68 %. La media de edad de las personas encuestadas fue de 21,8 años. Además, se encontró que la mayoría de los estudiantes que se automedicaban eran de la Facultad de Ciencias de la Salud con un 61,40 %; 129 estudiantes (82,7 %) tenían esta práctica antes de entrar a la universidad.

Conclusión:

La prevalencia de automedicación en la población universitaria joven es alta. Es necesario educar para que se asuman formas adecuadas y seguras de automedicación. Los valores mayores se dan en las mujeres. No existen comportamientos muy diferenciados en esta práctica, antes de iniciar los estudios universitarios y después.

Palabras clave : automedicación; prevalencia; universitarios; medicación; fármacos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )