SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.97 número3Nivel de conocimientos clínico-epidemiológicos de la leptospirosis en estudiantesPredicción de mortalidad en pacientes con dengue grave en Unidad de Cuidados Intensivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

WILSON CHIBAS, Francisca María et al. La relación degradación en los ecosistemas - aumento de la resistencia antimicrobiana como problema de salud. Rev. inf. cient. [online]. 2018, vol.97, n.3, pp. 574-583. ISSN 1028-9933.

Introducción:

la población y los profesionales de la salud necesitan conocimientos sobre el manejo de los ecosistemas y su relación con el aumento de la resistencia antimicrobiana. Se requiere la evaluación de los riesgos por parte de los médicos generales integrales. Acorde con esto, constituye una prioridad del gobierno cubano y de su sistema nacional de Salud asegurar la calidad de vida de la población.

Objetivo:

argumentar la necesidad del conocimiento por parte de la población y de los profesionales de la salud sobre la relación degradación de ecosistemas y aumento de la resistencia antimicrobiana.

Método:

se realizó un estudio cualitativo intencionado a dar respuesta teórico-práctica al problema. El estudio de la variable nivel de conocimiento sobre la problemática que se investigó se sustenta en la metodología de Hernández H, Ávila F y otros. Se exploraron criterios sobre los ecosistemas, su degradación y los resultados de esta en el aumento de la resistencia antimicrobiana.

Resultados:

crece el conocimiento sobre la relación degradación en los ecosistemas, aumento de la resistencia antimicrobiana favoreciendo el avance en la lucha contra este problema de salud, expresado en el desarrollo de modos de actuación conscientemente responsables que promuevan el logro de elevada educación salubrista en nuestras comunidades.

Conclusiones:

fue satisfactoria la calidad de las acciones de promoción de salud que se derivaron de este trabajo y mejoraron la integralidad en el manejo de los antimicrobianos con mayor calidad de vida en armonía con el medio ambiente de nuestras comunidades.

Palabras clave : sistema de acciones, ecosistemas frágiles; resistencia bacteriana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )