SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.97 número5Nivel de conocimientos sobre manejo de pacientes con VIH/sida en EstomatologíaProtocolo de atención de enfermería al adulto mayor en instituciones de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

GOMEZ TORRES, Francisca Damaris et al. Prevalencia del síndrome metabólico en población de 15 a 74 años del municipio Guantánamo. Rev. inf. cient. [online]. 2018, vol.97, n.5, pp. 987-998. ISSN 1028-9933.

Introducción:

la carga y amenaza mundial de las enfermedades no transmisibles socavan el desarrollo social y económico en todo el mundo.

Objetivo:

determinar la prevalencia de síndrome metabólico en la población de 15 a 74 años del municipio Guantánamo en 2010.

Método:

se realizó una investigación observacional transversal que incluyó 1 629 personas, seleccionadas mediante muestreo complejo, por conglomerados y polietápico. Para la definición de síndrome metabólico se utilizaron los criterios NCEP-ATP III modificados. Para recoger la información se utilizó la Versión Panamericana de la Encuesta Nacional de Vigilancia de Factores de Riesgo. Se determinó la prevalencia por edades y sexos mediante estimaciones con 95 % de confiabilidad, expresadas en por ciento, utilizando el programa SPSS, versión 11.5.

Resultados:

el síndrome metabólico fue más frecuente en las mujeres y en el grupo de edades de 55-64 años. La prevalencia obtenida no difiere de los estimados realizados por la OMS y es un indicador que puede utilizarse como línea base para estudios posteriores que evalúen impacto de modificaciones en los factores de riesgo.

Conclusiones:

la alta prevalencia de SM en guantanameros de 15 a 74 años indica la necesidad de implementar acciones preventivas diseñadas para controlar la HTA, reducir la obesidad central, la dislipidemia y la hiperglicemia y mejorar la vigilancia de las enfermedades cardio-metabólicas y con ello evitar las consecuencias futuras del SM para la salud de la población.

Palabras clave : factores de riesgo; prevalencia; síndrome metabólico.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )