SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.97 número6Abdomen agudo quirúrgico en el embarazoCaracterización de embarazo ectópico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

GONZALEZ SANCHEZ, Félix et al. Análisis de algunos indicadores bibliométricos de la Revista Información Científica de la Universidad Médica de Guantánamo. Rev. inf. cient. [online]. 2018, vol.97, n.6, pp. 1088-1099. ISSN 1028-9933.

Introducción:

la bibliometría se utiliza para evaluar áreas científicas, y resulta un método confiable y universal para medir la productividad de un sector. De la misma manera, determina que los estudios bibliométricos sean cada vez más requeridos y utilizados, hecho que se generaliza en los países científicamente con mayor desarrollo.

Objetivo:

evaluar la actividad científica y la producción de información de la Revista Información Científica durante el año 2011.

Método:

se realizó un estudio bibliométrico y descriptivo, de los artículos publicados en la RIC de la universidad médica de Guantánamo durante el año 2011, a través de la red, entre el 15 de enero y el 5 de febrero de 2012. Se revisaron desde la red los 149 artículos publicados en el período mencionado. Las variables estudiadas fueron: tipo de documentos, sexo, número de autores por artículos, municipios e instituciones donde se realizaron las investigaciones, cantidad de referencias bibliográficas utilizadas y grado de actualización.

Resultados:

los artículos originales fueron los más publicados, con predominio de autores del sexo femenino y autoría grupal de cuatro y cinco investigadores por artículo. Guantánamo es el municipio que más contribuyó con trabajos; la Universidad Médica y el Hospital General Docente provincial son las instituciones de mayor aporte. Hubo predominio en el uso de las referencias bibliográficas actualizadas, lo que refuerza la credibilidad, validez y rigor científico de esta revista guantanamera.

Conclusiones:

la RIC en sus 18 años de existencia ha sabido consolidarse. Los elementos novedosos aportados por este estudio, y que no habían sido investigados hasta ahora, constituyen datos valiosos para la política de información de la institución y lograr que el órgano oficial de los profesionales de la salud en Guantánamo gane en prestigio y calidad.

Palabras clave : bibliometría; análisis de revista; indicadores bibliométricos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )