SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número2Caracterización de la estomatitis subprotésica en portadores de prótesis removible en clínicas de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, EcuadorEfectividad de antimicrobianos en el tratamiento del raspado y alisado radicular en el adulto mayor índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

COBAS-PLANCHEZ, Lodixi; NAVARRO-GARCIA, Yaime Emelda  y  PEDRO, Natascha Mezquia-de. Diagnóstico de dengue en pacientes con síndrome febril inespecífico del Policlínico Docente “Ángel Machaco Ameijeiras”, La Habana. Rev. inf. cient. [online]. 2020, vol.99, n.2, pp. 115-123.  Epub 03-Mar-2020. ISSN 1028-9933.

Introducción:

Los progresos en el concepto de la Salud Pública han introducido nuevos enfoques como el concepto de vigilancia sindrómica, dentro de las que se encuentra el síndrome febril inespecífico.

Objetivo:

Caracterizar los pacientes con diagnóstico de dengue en pacientes con síndrome febril inespecífico.

Método:

Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, en el área de salud del Policlínico Docente “Ángel Machaco Ameijeiras” de Guanabacoa, La Habana, entre enero y diciembre de 2019; la población de estudio fue de 580 pacientes. Se empleó un modelo de recolección de datos y las variables a medir fueron: edad, sexo, resultado de inmunoglobulina M, mes, zona de procedencia de la paciente urbana o semiurbana y síntomas como cefalea, artralgia, decaimiento, mareos, náuseas, rash, fiebre, dolor retro ocular, mialgias y dolor abdominal.

Resultados:

Predominó el grupo de edad 1-19 años con 281 pacientes para un 48,44 %, el aumento de los casos con inicio en julio y culminó en diciembre, predominio de los casos negativos sobre los positivos, representado el sexo femenino, las zonas urbanas presentó la mayor cantidad de casos con un 72,58 % y valor p=0,00. Predominó la fiebre como síntoma fundamental, presente en el 87 % de los pacientes.

Conclusiones:

El grupo de edad más representativo fue de 1-19 años, el aumento de los casos inició en el mes de julio y 229 presentaron dengue, predominando la zona urbana, con la fiebre como síntoma cardinal.

Palabras clave : fiebre; síndrome febril inespecífico; dengue; síntomas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )