SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número2Efectividad de antimicrobianos en el tratamiento del raspado y alisado radicular en el adulto mayorSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Guantánamo 2017-2019 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

ROJAS-CARABALLO, Nivia et al. Reacciones cutáneas adversas medicamentosas en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo 2018-2019. Rev. inf. cient. [online]. 2020, vol.99, n.2, pp. 134-141.  Epub 03-Mar-2020. ISSN 1028-9933.

Introducción:

En Guantánamo no se encuentra ningún estudio que aborde las reacciones cutáneas adversas medicamentosas (RCAM), necesidad sentida por el claustro de dermatólogos del territorio.

Objetivo:

Caracterizar las reacciones cutáneas adversas medicamentosas en pacientes atendidos en el Servicio de Dermatología del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” de Guantánamo en el período 2018-2019.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo y transversal con todos los pacientes (N=75) con el diagnóstico de reacciones cutáneas adversas medicamentosas remitidos a la consulta de Dermatología del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, se precisó el medicamento que originó la reacción, diagnóstico clínico, tipo de reacción, tiempo de evolución desde la ingestión del fármaco hasta la aparición de los síntomas, número de reacciones y conducta médica.

Resultados:

Estas reacciones fueron más comunes en pacientes que utilizaron ibuprofeno( 18,7 %), la forma clínica más frecuente fue el eritema multiforme menor (82,7 %), sobre todo fueron reacciones leves (94,8 %), que se presentaron con más frecuencia a los 10 ± 2,1 días de utilizar el fármaco. El 97,4 % de los pacientes se trató de modo ambulatorio.

Conclusiones:

Las RCAM no constituyen en un problema de salud en el Servicio de Dermatología del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, éstas presentan un espectro clínico coherente con lo que se refrenda en la literatura científica, pero se connota que el diagnóstico no suele ser con la precocidad que se demanda, pues los pacientes suelen solicitar evaluación médica luego de un periodo superior a siete días.

Palabras clave : reacciones cutáneas; reacciones adversas medicamentosas; toxicodermias.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )