SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número3La COVID-19 y sus consecuencias en el sistema ocular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

BAYES-CACERES, Edgar; PARDO-FERNANDEZ, Alfredo; CACERES-DIEGUEZ, Aglae  y  RODRIGUEZ-SOTOMAYOR, Yamilé. Los cambios de paradigmas de la salud pública y las tecnologías de la información y el conocimiento. Rev. inf. cient. [online]. 2020, vol.99, n.3, pp. 293-306.  Epub 14-Sep-2020. ISSN 1028-9933.

Introducción:

El trabajo hurgó en la relación que existe entre los cambios de paradigmas de la salud pública y las tecnologías de la información y el conocimiento.

Objetivo:

Sistematizar la relación que existe entre los cambios de paradigmas de la salud pública como bien tangible y su relación con las tecnologías de la información y el conocimiento como bien intangible.

Método:

En la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema a través de una búsqueda en bases de datos electrónicas (Biblioteca Virtual en Salud): LILACS, PubMed, SciELO y Scopus, así como en publicaciones periódicas en Internet sobre cómo los cambios de paradigmas en la salud pública se relacionan con las tecnologías de la información y el conocimiento.

Resultados:

Se localizaron 100 documentos y se eligieron 28 relevantes para el objetivo de la revisión. La información se estructuró desde la teoría fundamentada en los siguientes aspectos: 1) premisas históricas de la relación entre conocimientos e información y los cambios de paradigmas en la sociedad. 2) los cambios de paradigmas de la salud pública y las tecnologías de la información y el conocimiento. 3) el papel de las universidades, la formación académica, laboral e investigativa para estimular y sensibilizar la gestión del conocimiento y la información.

Conclusiones:

Se elabora un referente teórico útil para los profesionales de la salud. Se identifican regularidades en la relación entre los cambios de paradigmas de la salud pública y las tecnologías de la información y el conocimiento.

Palabras clave : tecnología de la información y el conocimiento; paradigmas; salud pública; universidades.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )