SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número2Disfunciones quimiosensoriales del olfato y el gusto provocadas por el SARS-CoV-2Impacto de la Maestría en Informática Médica Aplicada en la informatización de la salud pública cubana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

CREAGH-CAZULL, Abel et al. Factores predictores de mortalidad hospitalaria en pacientes con infarto agudo del miocardio. Rev. inf. cient. [online]. 2021, vol.100, n.2  Epub 01-Mar-2021. ISSN 1028-9933.

Introducción:

Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte de la población mundial.

Objetivo:

Identificar los factores predictores de mortalidad hospitalaria en pacientes con infarto agudo del miocardio en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, durante el año 2017.

Método:

Se realizó un estudio retrospectivo analítico de tipo caso y control, en una población conformada por 90 pacientes con infarto. En el grupo caso se encontraron todos los pacientes fallecidos durante el ingreso (n=30) que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, mientras que el grupo control estuvo constituido por 60 pacientes que egresaron vivos, seleccionados al azar mediante un muestreo aleatorio simple.

Resultados:

La media de la edad fue mayor en el grupo de los casos 74,06 respecto a los controles, (p=0,021). El 86,6 % de los casos no recibió trombolisis y el 6,6 % tuvo algún criterio de reperfusión pos-estreptoquinasa (p=0,00). El 36,6 % de los casos presentó choque cardiogénico (p=0,003), ruptura cardíaca (30 %) (p=0,03), y taponamiento (23,3 %) (p=0,01).

Conclusiones:

Los factores predictores de mortalidad hospitalaria en pacientes con infarto agudo del miocardio son: la edad avanzada, el tiempo prolongado entre el inicio de los síntomas y la asistencia médica, la existencia de las complicaciones, tales como el choque cardiogénico, el taponamiento cardíaco y la ruptura cardíaca, así como la no administración de tratamiento trombolítico y la ausencia de reperfusión.

Palabras clave : factores predictivos de mortalidad; infarto agudo del miocardio; mortalidad hospitalaria.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )