SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número3Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca en pacientes con COVID-19La educación a distancia, acciones para su implementación en la carrera Sistemas de Información en Salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

SOLER-SANCHEZ, Kirenia Rosa et al. Programa educativo para favorecer la adherencia terapéutica en pacientes hipertensos de Manzanillo. Rev. inf. cient. [online]. 2021, vol.100, n.3  Epub 30-Mayo-2021. ISSN 1028-9933.

Introducción:

En investigaciones realizadas en el contexto cubano, se han puesto en evidencia las dificultades que presentan los pacientes hipertensos con la adherencia a los tratamientos.

Objetivo:

Evaluar la efectividad de un programa educativo, basado en el Modelo de Creencias de Salud, para favorecer la adherencia terapéutica en los pacientes hipertensos del Consultorio Médico de Familia No. 6, del Policlínico Universitario “Ángel Alfonso Ortiz Vázquez”, del municipio Manzanillo, Granma.

Método:

Se realizó un estudio de intervención, cuasi experimental, en el período septiembre 2018 - abril 2019. El universo estuvo constituido por los 80 pacientes hipertensos que se encontraban en la adultez media. La muestra quedó conformada por 18 pacientes. En el proceso investigativo se emplearon el cuestionario MBG (Martín-Bayarre-Grau) y una encuesta elaborada por las autoras. El procesamiento estadístico se realizó mediante números absolutos y porcientos, y la prueba de hipótesis de homogeneidad haciendo uso del test de Chi-cuadrado. Los resultados se presentan resumidos en tablas.

Resultados:

Después de aplicar el programa, predominaron los pacientes con una adherencia parcial con un 55,6 %. El 83,3 % poseía una susceptibilidad percibida alta y el 94,4 % una severidad percibida alta. El 100 % percibió muchos beneficios tanto del tratamiento farmacológico como del higiénico-dietético y el 77,8 % notó pocas barreras.

Conclusiones:

El programa educativo fue efectivo pues se incrementa la adherencia terapéutica en los pacientes hipertensos, se eleva la susceptibilidad y severidad percibidas acerca de las complicaciones de la hipertensión y los beneficios percibidos con respecto al tratamiento superan las barreras.

Palabras clave : adherencia terapéutica; creencias de salud; hipertensión arterial; programa educativo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )