SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número3Calidad de vida percibida y adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica terminalLa COVID-19 en el Policlínico Universitario ¨Emilio Daudinot Bueno¨, Guantánamo 2021 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

JIMENEZ-LOBAINA, Osmany  y  SANAME-COLUMBIE, Orlando. Características clínico-patológicas de las lesiones malignas del tracto urinario inferior. Rev. inf. cient. [online]. 2021, vol.100, n.3  Epub 30-Mayo-2021. ISSN 1028-9933.

Introducción:

El cáncer de vejiga es un tumor mucho más frecuente de lo que a veces nos transmiten las estadísticas o los medios de comunicación. Ocupa el noveno lugar en cuanto al número de diagnósticos de cáncer a nivel mundial y se reporta aproximadamente cinco veces más frecuente en varones que en mujeres.

Objetivo:

Describir las características clínico-patológicas de los tumores malignos del tracto urinario inferior.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 186 pacientes con tumores malignas del tracto urinario inferior diagnosticados anatomo-patológicamente en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Saturnino Lora Torres”, de Santiago de Cuba, entre los años 2017 al 2020. Una vez recopilados los datos se procesaron mediante el sistema estadístico SPSS, en su versión 21.0.

Resultados:

En la serie la mayoría de los afectados fueron hombres entre los 60 y 79 años de edad, siendo más frecuente en el sexo masculino. Predominaron los carcinomas uroteliales con el 96,4 % del total en su variedad papilar y de alto grado de malignidad.

Conclusiones:

Los tumores malignos del tracto urinario inferior son un problema de salud de baja frecuencia cuya trascendencia es la afectación individual a quien lo padece, y su comportamiento clínico patológico, en sentido general, fue similar a lo reportado por la literatura nacional e internacional, salvo pequeñas y puntuales diferencias relativo a los síntomas, el diagnóstico histológico, en parte, y el grado de malignidad de las lesiones.

Palabras clave : anatomía patológica; tumores malignos; tumores de vejigas; carcinomas uroteliales.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )