SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número3Características clínico-patológicas de las lesiones malignas del tracto urinario inferiorOzonoterapia como tratamiento coadyuvante en la úlcera corneal grave bacteriana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

MARTINEZ-MOREIRA, Mayrelis et al. La COVID-19 en el Policlínico Universitario ¨Emilio Daudinot Bueno¨, Guantánamo 2021. Rev. inf. cient. [online]. 2021, vol.100, n.3  Epub 30-Mayo-2021. ISSN 1028-9933.

Introducción:

A finales de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró el brote de la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) como una emergencia de Salud Pública de importancia internacional y la reconoció, además, como pandemia el 11 de marzo de ese mismo año.

Objetivo:

Caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes con COVID-19.

Método:

Estudio descriptivo y retrospectivo sobre las características clínicas y epidemiológicas de los 492 pacientes diagnosticados con COVID-19 en el Policlínico Universitario “Emilio Daudinot Bueno”, de Guantánamo. Se estudiaron las siguientes variables: grupos de edad, sexo, consejo popular, fuente de infección, presencia o no de síntomas y signos, como fueron: fiebre, tos, disnea, malestar general, dolor de garganta, cefalea, congestión nasal, anosmia y dolor lumbar. La información fue obtenida de la Vicedirección de Higiene y Epidemiología del propio policlínico, procesada en Excel.

Resultados:

Hubo discreto predominio del sexo femenino, predominaron mayores de 60 años (22,35 %), el consejo popular de Pastorita con mayor número de casos para un 60,16 %. Predominó en relación a la fuente de infección, la trasmisión en la comunidad (74,59 %). Entre los pacientes com sintomatologia predominó la fiebre como manifestación clínica importante (20,93 %).

Conclusiones:

Conocer y comprender las características clínico-epidemiológicas que se asocian a la COVID-19 es de suma importancia para una adecuada implementación de los planes establecidos para el control de la enfermedad en la Atención Primaria de Salud con la participación activa de los consejos de defensa y la comunidad.

Palabras clave : epidemiología; caracterización clínica; coronavirus; COVID-19.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )