SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número1Correlación ecográfica, mamográfica e histopatológica en el diagnóstico de cáncer de mama en Guantánamo, 2010-2015Enfoque de género en la rehabilitación cardiaca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

GARCIA-OTERO, Madelén et al. Daños renales en fetos de ratas Wistar infectadas con Leptospira canicola. Rev. inf. cient. [online]. 2022, vol.101, n.1  Epub 01-Ene-2022. ISSN 1028-9933.

Introducción:

La leptospirosis es una de las zoonosis que en Cuba se presenta de forma endémica, es causante de pérdidas humanas, animales y económicas, por lo que es un problema de salud. Las ratas constituyen un vector transmisor de gran importancia. Trabajos experimentales para estudiar las alteraciones renales fetales en modelo de rata Wistar no se han realizado en Cuba.

Objetivo:

Identificar las principales alteraciones morfométricas renales en fetos de ratas Wistar infectadas con serovariedad Leptospira canicola, en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Rio en el período comprendido entre 2017-2019.

Método:

Se realizó un estudio experimental en ratas Wistar preñadas: 2 grupos con tres animales cada uno: el grupo experimental con dosis de una concentración bacteriana de 300 millones de leptospiras por mililitros; se inoculó 1 ml a cada una infectándolas con cepas de Leptospira canicola. Se estudiaron los riñones de fetos extraídos por cesárea y se analizaron las variables: longitud renal y peso del riñón.

Resultados:

Los resultados obtenidos confirmaron los daños renales producidos por la Leptospira canicola tanto en el eje mayor como el menor de ambos riñones, así como variaciones en el peso de las crías infectadas.

Conclusiones:

La infección por Leptospira canicola en ratas Wistar preñadas provoca alteraciones en los riñones de los fetos lo que causa cambios en la morfometría de los ejes tanto mayor como menor, así como en el peso corporal del feto, lo que conlleva a una disminución del peso renal.

Palabras clave : leptospirosis; Leptospira canicola; riñón; sistema renal; feto.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )