SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número3Adaptación y validación de la Escala de Agresión de Little en escolares cubanosAplicación Android para la adquisición inalámbrica y visualización de señales biomédicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

JIMENEZ-BLAS, René  y  ALVARADO-TOLEDO, Elina. Afectaciones físicas y psicológicas en personas pos-COVID-19 en Oaxaca, México. Rev. inf. cient. [online]. 2022, vol.101, n.3  Epub 09-Mayo-2022. ISSN 1028-9933.

Introducción:

La COVID-19 trajo consigo múltiples afectaciones sobre todo en el ámbito de la salud. Estas se manifiestan progresivamente en quienes la padecen con relación a los síntomas presentados, que se hacen visibles a corto y largo plazo a nivel físico y mental.

Objetivo:

Identificar las afectaciones físicas y psicológicas consecuencia de la COVID-19 en personas activas físicamente antes de la enfermedad, durante el periodo comprendido de enero a mayo de 2021.

Método:

Se utilizó la metodología cualitativa de corte descriptivo-interpretativo. Se empleó para el estudio una muestra de 5 adultos de 27 a 66 años de edad originarios de Juchitán, Oaxaca, México, los cuales fueron seleccionados a partir de los siguientes criterios: haber sido portadores, el nivel de gravedad (leve/moderado) y haber realizado actividad física constante antes de padecer COVID-19. Las técnicas para el acopio de información aplicadas fueron: la entrevista y el cuestionario.

Resultados:

Se evidenció una drástica disminución con relación a los componentes de la actividad física (tipo, frecuencia, intensidad y duración), así como la prevalencia de afectaciones psicológicas: estrés, depresión, ansiedad y miedo. En cuanto a las afectaciones a nivel físico se destacó la pérdida de peso y la fatiga (100 %), seguido por la caída del cabello (80 %) en los estudiados.

Conclusiones:

La disminución de la actividad física es consecuencia de la propia enfermedad, mientras que las afectaciones psicológicas son resultado de la incertidumbre que genera el padecimiento.

Palabras clave : COVID-19; afectaciones físicas; afectaciones psicológicas; actividad física.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )