SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número3Herramienta de código abierto para la anotación de imágenes ocularesInfluencia familiar en el desarrollo de habilidades para el procesamiento numérico en niños preescolares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

ZERNA-BRAVO, Cruz Marisol; ALVARADO-ALVAREZ, Alexandra María; HERRERA-RIVERA, John Aníbal  y  MARTIN, Francisco Mena. Identificación de riesgos obstétricos en tiempos de COVID-19 en un área comunitaria de salud, Ecuador. Rev. inf. cient. [online]. 2022, vol.101, n.3  Epub 09-Mayo-2022. ISSN 1028-9933.

Introducción:

Entre los factores de riesgo que se asocian a complicaciones en el binomio madre-hijo se encuentran: antecedentes de trastornos hipertensivos, embarazo adolescente, consumo de drogas, historia obstétrica desfavorable con antecedentes de abortos u óbitos, enfermedades de transmisión sexual e infecciones del tracto urinario.

Objetivo:

Identificar el riesgo obstétrico en tiempos de pandemia por COVID-19 en el área de salud ¨Bastión Popular¨, Guayaquil, Ecuador, en el periodo enero-junio de 2021.

Método:

Se realizó una investigación de campo, de tipo descriptiva-transversal, con un enfoque cuantitativo, que propició el análisis de las categorías del riesgo obstétrico registradas en historias clínicas de 117 gestantes, con firma de consentimiento informado para la obtención de los datos en dicha localidad a través de visitas domiciliarias. Fue empleada la escala o score de riesgo obstétrico.

Resultados:

Se alcanzó como resultado fundamental que el grupo etario de riesgo obstétrico de mayor frecuencia correspondió a las edades comprendidas entre 20 y 24 años y la principal categoría identificada fue el Alto riesgo. El riesgo obstétrico aumentó de manera proporcional cuando el periodo intergenésico se redujo.

Conclusiones:

Las mujeres jóvenes de 20 a 24 años son las que presentaron mayor riesgo obstétrico, además que el riesgo obstétrico, el cual se encuentra correlacionado con un mayor número de gestas, abortos, partos y cesáreas, por ello, es necesario proporcionarle información a la mujer sobre la gestación y sus complicaciones, para que sean capaces de identificar los factores de riesgos durante el embarazo, parto y puerperio.

Palabras clave : visita domiciliaria; riesgo obstétrico; embarazo; gestantes; COVID-19.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )