SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número4Conocimientos y medidas preventivas sobre arbovirosis en estudiantes universitarios de una zona endémica del Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

GARCES-ROJA, Evelín; MARTINEZ-REGALADO, Oduardo; MENESES-LABRADA, Marcos Antonio  y  PALMERO-MARRERO, Roxana. Caracterización de la materna crítica quirúrgica ingresada en Unidad de Cuidados Intensivos. Rev. inf. cient. [online]. 2022, vol.101, n.4  Epub 20-Oct-2022. ISSN 1028-9933.

Introducción:

La morbilidad obstétrica y la mortalidad materna se definen como la probabilidad que una mujer que ha estado o está embarazada enferme o muera según sea el caso.

Objetivo:

Caracterizar la paciente obstétrica crítica quirúrgica ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente “Vladimir Ilich Lenin” de provincia Holguín.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal retrospectivo en el período comprendido desde 1 de enero hasta 31 de diciembre de 2021. El universo de estudio lo constituyeron 90 maternas críticas quirúrgicas ingresadas en dicha unidad, (muestra=universo). Se identificaron: edad, estado físico según Sociedad Americana de Anestesiología, enfermedades asociadas, técnica anestésica empleada, diagnóstico al ingreso a la unidad de cuidados intensivos y mortalidad. Los resultados se registraron en una base electrónica de datos y se aplicó estadística descriptiva.

Resultados:

Las pacientes obstétricas con estado físico II según Sociedad Americana de Anestesiología, entre 20-29 años con antecedentes de hipertensión arterial fueron las más propensas a ingresar en Unidad de Cuidados Intensivos, siendo las causas directas: principalmente la hemorragia obstétrica, secundado por preeclampsia agravada y la sepsis; las causas indirectas: cirugía no obstétrica, como apendicitis aguda. La anestesia general fue la técnica anestésica más empleada. La mortalidad fue baja y de causa indirecta.

Conclusiones:

Los resultados coinciden con lo publicado por otros autores, donde se muestra la importancia de la atención multidisciplinaria desde la atención primaria de salud hasta la atención secundaria.

Palabras clave : morbilidad; mortalidad; paciente obstétrica; materna crítica quirúrgica; unidad de cuidados intensivos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )