SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número4Caracterización de la materna crítica quirúrgica ingresada en Unidad de Cuidados IntensivosEl pH salival como marcador biológico en pacientes diagnosticados con carcinoma epidermoide oral de Guantánamo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

CRUZ-LOPEZ, Cinthya Yanina Santa; CARLOS-SANCHEZ, Marilé; TERRONES-SANTA CRUZ, Lesli V.  y  SALDANA-JIMENEZ, Marcela Yvone. Conocimientos y medidas preventivas sobre arbovirosis en estudiantes universitarios de una zona endémica del Perú. Rev. inf. cient. [online]. 2022, vol.101, n.4  Epub 20-Oct-2022. ISSN 1028-9933.

Introducción:

Las arbovirosis constituyen un grave problema sanitario en el Perú. Un mayor conocimiento y participación de la población en actividades preventivas puede minimizar su impacto.

Objetivo:

Evaluar el nivel de conocimientos y su relación con las medidas preventivas sobre arbovirosis en estudiantes universitarios de una zona endémica del Perú, septiembre a noviembre de 2020.

Método:

Se realizó un estudio observacional, transversal, correlacional y con diseño no experimental. La población estuvo conformada por 325 estudiantes de tecnología médica y la muestra por 176 estudiantes de ambos sexos. El nivel de conocimiento se categorizó en deficiente, regular y alto. Mientras que las medidas preventivas se clasificaron en adecuadas e inadecuadas. El cuestionario contenía 23 preguntas de opción múltiple, validadas por juicio de expertos.

Resultados:

El 69,9 % de los estudiantes presentó un nivel de conocimientos regular, observándose medidas preventivas inadecuadas en el 44,3 %. Un 92,0 % de encuestados consideró que las arbovirosis son enfermedades graves, pero solo 10,2 % reconoció el signo de alarma del zika. Las principales medidas preventivas fueron: la fumigación (50,6 %) y el uso de repelentes (49,6 %). Además, el 92,6 % de estudiantes consideró importante eliminar los criaderos de mosquitos para evitar la propagación de los arbovirus. Sin embargo, solo el 51,1 % revisó la presencia de criaderos y limpió diaria e interdiariamente su domicilio (43,8 %).

Conclusiones:

El nivel de conocimientos fue regular y se relacionó con medidas preventivas inadecuadas como no revisar frecuentemente la presencia de criaderos de mosquitos ni realizar limpieza en las viviendas.

Palabras clave : arbovirosis; conocimientos; medidas preventivas; fiebre; dengue; zika; chikungunya; estudiantes.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )